COOLANGATTA, Queensland/Australia (Saturday, February 27, 2010) – Round 1 of the Quiksilver Pro Gold Coast presented by Land Rover was completed today in pulsing two-to-three foot (1 metre) waves at Snapper Rocks on Australia’s Gold Coast. The opening event of the 2010 ASP World Tour season, the Quiksilver Pro Gold Coast ignites the greatest assemblage of surfing talent in history, and today’s top performers.
sábado, 27 de febrero de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
Tony Hawk en Hossegor
Video del show de Tony Hawk en Hossegor durante el Quiksilver Pro-France de Septiembre de 2008.
Tony Hawk skate show in Hossegor 2008 from julien salomon on Vimeo.
jueves, 25 de febrero de 2010
NATURALEZA PURA EN HD
Un viaje por Salar (Bolivia)
Salar de Uyuni, Bolivia from Ayrton Orio on Vimeo.
miércoles, 24 de febrero de 2010
APLAZAMIENTO RIP CURL COSTA DE LA LUZ PRUEBA DE EL PALMAR

El Diario del Legend se hace eco del comunicado oficial de la organización del campeonato RIP CURL COSTA DE LA LUZ para la prueba de EL PALMAR:

"Por causa de las malas predicciones climatológicas previstas para los días
27 y 28 de Febrero, fecha en la que estaba prevista la prueba de EL PALMAR
del campeonato RIP CURL COSTA DE LA LUZ, nos vemos en la obligación de
aplazar la prueba para los días 13 y 14 de Marzo, a la espera de que
mejoren y podamos desarrollar con toda normalidad el evento previsto.
Saludos a todos y paciencia...
27 y 28 de Febrero, fecha en la que estaba prevista la prueba de EL PALMAR
del campeonato RIP CURL COSTA DE LA LUZ, nos vemos en la obligación de
aplazar la prueba para los días 13 y 14 de Marzo, a la espera de que
mejoren y podamos desarrollar con toda normalidad el evento previsto.
Saludos a todos y paciencia...
La Organización"

lunes, 22 de febrero de 2010
LA BATALLA DE LA IMAGEN
La demanda en la industria del surfing, desencadena una batalla por la mejor imagen, el mejor o más original punto de vista. Los mejores fotógrafos y cineastas del mundo del deporte luchan encarnizadamente por conseguir un sitio en las publicaciones del mundo de surf.
Esta es la temática de la nueva película que verá la luz en los próximos meses sus directores Derek y Craig Hoffmann retratan la vida desde el otro lado de la cámara.
Esta es la temática de la nueva película que verá la luz en los próximos meses sus directores Derek y Craig Hoffmann retratan la vida desde el otro lado de la cámara.
Fiberglass and Megapixels- TRAILER from Sandy Beach Productions on Vimeo.
domingo, 21 de febrero de 2010
ENCICLOPEDIA TECNICA, HERRAMIENTAS: LA TABLA DE SURF

Pies y pulgadas
El sistema de medidas oficial para las tablas de surf son pies (') y pulgadas ("). La equivalencia a centímetros sería la siguiente:
•1 pulgada = 2.54 cm

•1 pie = 12 pulgadas = 30.48 cm
Algunas medidas comunes son:
5'10" : 178 cm 6'0" : 183 cm
6'1" : 185 cm 6'2" : 188 cm
6'3" : 190 cm 6'4" : 193 cm
6'5" : 196 cm 6'6" : 198 cm
6'7" : 201 cm 6'8" : 203 cm
6'9" : 206 cm 6'10" : 208 cm
6'11" : 210 cm 7'0" : 213 cm
7'1" : 216 cm 7'2" : 218 cm
7'3" : 221 cm 7'4" : 223 cm
7'5" : 226 cm 7'6" : 229 cm
7'7" : 231 cm 7'8" : 234 cm
7'9" : 236 cm 7'10" : 239 cm
7'11" : 241 cm 8'0" : 244 cm
8'2" : 249 cm 8'6" : 259 cm
8'10" : 269 cm 9'0" : 274 cm
9'2" : 279 cm 9'6" : 290 cm
9'10" : 300 cm 10'0" : 305 cm
Longitud
La longitud es la medida (recuerda, en pies y pulgadas) de la tabla desde la punta hasta la cola. Una tabla larga será más estable que otra que sea corta, ya tiene una mayor superficie en contacto con el agua y mejor flotabilidad, de modo que será más fácil ponerse de pie y mantener el equilibrio; sin embargo será más difícil girar y maniobrar que con una tabla más corta.
Una tabla larga es recomendable en general para novatos. También es recomendable para surferos experimentados que quieren surfear olas grandes, donde se necesita una tabla rápida y estable. Una tabla corta es recomendable para surferos de nivel intermedio y avanzado que quieran surfear olas pequeñas y medianas, y hacer maniobras.
Anchura
La anchura es la medida de la tabla de lado a lado. La anchura, actúa de forma parecida a la longitud, es decir, que contra más ancha sea una tabla, más estabilidad tendrá, pero será difícil maniobrar con ella.
Una tabla ancha es recomendable para los novatos gracias a su estabilidad, aunque los surferos experimentados usan tablas cada vez más anchas para olas pequeñas ya que al flotar más se le saca todo el provecho a estas olas. Las tablas estrechas permitirán a los surferos más experimentados hacer maniobras con facilidad.
Grosor
El grosor es el volumen de la tabla, es decir lo gruesa o fina que esta sea. El grosor de la tabla es lo

Una tabla gruesa es recomendable para novatos y surferos pesados que necesitan más flotabilidad. En cambio una tabla fina al ser muy maniobrable pero poco estable es recomendable para surferos experimentados.
Rocker
El rocker es la curvatura de la tabla desde la punta hasta la cola. La curvatura suele ser mayor en la punta de la tabla y algo menos en la cola. Cuanto más rocker tenga la tabla mejor girará, pero será más lenta ya que la curva ofrece resistencia al avance de la tabla en la ola.
Una tabla con mucho rocker es recomendable para olas muy potentes y también para olas bacheadas ya que la curva de la tabla absorbe los baches de la ola. Para olas con poca fuerza y pequeñas es recomendable una tabla más plana (con menos rocker). Quizá esta opción sea la mejor para los novatos.
Cantos
Los cantos son los bordes de la tabla. Es la parte que se encuentra más en contacto con la ola, y su

Los cantos redondeados se agarran menos a la pared de la ola pero con ellos es más fácil maniobrar. Los cantos más afilados permiten a la tabla agarrarse mejor a la ola, y por eso se suelen usar en olas potentes con paredes verticales.
Cola
La c





Cuadrada Squash Redonda Cola de golondrina Pintail
Cuadrada. Este tipo de cola ofrece buena maniobrabilidad, pero es poco estable. Se suele usar en olas pequeñas.
Squash. Es como la cola cuadrada pero algo más redondeada, con lo que se consigue mayor estabilidad en la ola.
Redonda.Es la más estandar. Cola en forma de semicírculo que ofrece un buen agarre a la ola. Se usa para olas medianas y grandes.
Redonda.Es la más estandar. Cola en forma de semicírculo que ofrece un buen agarre a la ola. Se usa para olas medianas y grandes.
Cola de golondrina. Esta forma de cola ofrece buena maniobrabilidad y agarre en olas pequeñas y con poca fuerza.
Pintail. Cola en forma de pico, con la que se consigue un buen agarre a la ola pero poco maniobrable. Usada exclusivamente en olas grandes.
Fondo
El fondo es la parte de abajo de la tabla, la que se encuentra en contacto con el agua. En muchas ocasiones suele tener canales o ser ligeramente cóncavo para que la tabla se agarre bien a la pared de la ola.
Quillas
Las quillas son las pequeñas aletas que se encuentran debajo de la tabla en la zona de la cola. Son las que hacen que la tabla se agarre a la ola y no derrape. Hay varias maneras de colocar las quillas, aunque lo general es que las tablas tengan tres quillas, una justo al final de la tabla y otras dos un poco más adelantadas a cada lado. Cuentan con un sistema de anclaje que hace que sea fácil ponerlas y quitarlas con una llave especial.
Conclusión
Cada parte de la tabla puede tener características diferentes, pero los shapers combinan diferentes características para conseguir que las tablas funcionen bien en todas las condiciones posibles, y no tengas que elegir entre una tabla estable o una maniobrable, pudiendo tener características de las dos. Por ejemplo, un shaper puede diseñar una tabla que sea gruesa en la parte que soporta el peso del surfero, y fina desde el centro hasta la punta. Con esto logra que la tabla tenga flotabilidad pero que también sea maniobrable.
Fondo
El fondo es la parte de abajo de la tabla, la que se encuentra en contacto con el agua. En muchas ocasiones suele tener canales o ser ligeramente cóncavo para que la tabla se agarre bien a la pared de la ola.
Quillas
Las quillas son las pequeñas aletas que se encuentran debajo de la tabla en la zona de la cola. Son las que hacen que la tabla se agarre a la ola y no derrape. Hay varias maneras de colocar las quillas, aunque lo general es que las tablas tengan tres quillas, una justo al final de la tabla y otras dos un poco más adelantadas a cada lado. Cuentan con un sistema de anclaje que hace que sea fácil ponerlas y quitarlas con una llave especial.
Conclusión
Cada parte de la tabla puede tener características diferentes, pero los shapers combinan diferentes características para conseguir que las tablas funcionen bien en todas las condiciones posibles, y no tengas que elegir entre una tabla estable o una maniobrable, pudiendo tener características de las dos. Por ejemplo, un shaper puede diseñar una tabla que sea gruesa en la parte que soporta el peso del surfero, y fina desde el centro hasta la punta. Con esto logra que la tabla tenga flotabilidad pero que también sea maniobrable.
VIDEO DEL EDDIE AKAU
La última prueba de olas grandes, el MEMORIAL EDDIE AKAU nos ha dejado imágenes como estas
Eddie Aikau from madeleine noa on Vimeo.
sábado, 20 de febrero de 2010
AMANECE EN MAZAGON 20 FEBRERO DE 2010
miércoles, 17 de febrero de 2010
APLAZADA LA PRUEBA DE MAZAGON

Debido a la condiciones meteorológicas previstas para este fin de semana, la organización del RIP CURL COSTA DE LA LUZ ha decidido aplazar la prueba de Mazagón prevista para este sábado día 20 de Febrero.
La nueva fecha queda fijada para el día 6 de Marzo.
Sigue en vigor la fecha de la prueba de El Palmar prevista para el día 27 de Febrero.
lunes, 15 de febrero de 2010
RIP CURL COSTA DE LA LUZ:TODO PREPARADO
A la espera de que los pronósticos nos ayuden, está todo preparado, hasta los fondos están fantásticos para el desarrollo de la prueba.
Estas son las fotos del pico tal y como estaba el sábado.Un invierno como este nos trae muchas olas, pero también dificulta mucho las predicciones y que todo cuadre para que el fin de semana sea perfecto.
Esperemos que Neptuno y Eolo nos ayuden.
miércoles, 10 de febrero de 2010
RIP CURL COSTA DE LA LUZ

Convocatoria definitiva para las dos pruebas del RIP CURL COSTA DE LA LUZ :

PLAYA DE EL PALMAR días 27 y 28 de Febrero a las 9:00 horas en la zona del Cortijo El Cartero.
Invitamos a todos, y sobre todo a los mas pequeños a la participación, así como a la visita del evento en directo, donde además habrá test de tablas y neoprenos, zona Skate, bar, etc.
La dirección técnica del evento la realizará la Federación Española de Surf, bajo la supervisión del Director Técnico Nacional Tony Obenza y como Jefe de Jueces Borja Echevarría, el equipo de jueces está seleccionado y dirigido por la FES. El sistema de puntuación que se aplicará es el mismo que en los circuitos nacionales y el aplicado por la ASP, disponiendo del sistema informático que nos permitirá obtener puntuaciones durante el desarrollo de las mangas.
El reglamento de competición sobre el que se establecen las reglas del campeonato lo podeis encontrar en http://fesurf.net/fes2009/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=33&Itemid=79 , último en vigor aprobado en asamblea por la FES.
El Plazo de inscripción para cada una de las pruebas se cerrará el jueves anterior a la fecha establecida, a las 14:00 horas.

lunes, 8 de febrero de 2010
III MEMORIAL ALBERTO SERRANO
VICTORIA DE LOS HERMANOS FERNANDEZ EN JUNIOR

El pasado fin de semana se celebró el III Memorial Alberto Serrano en la playa de Cortadura en Cadiz.
Muy buen papel de los hermanos Fernández en juniors. Primer puesto para Juanjo y segundo puesto para Alberto. Carlos llegó a semifinales demostrando confianza y un surfing con mucho estilo, aunque sus contrincantes eran de mayor edad. También alcanzó la final otro miembro del equipo David Checan que quedó en cuarta posición.
El sábado el mar nos ofreció un potencial con muy buenas condiciones, quedando el domingo lo justo para terminar el evento.
Felicidades.
miércoles, 3 de febrero de 2010
III MEMORIAL ALBERTO SERRANO

Se pone en marcha el III memorial para este fin de semana en la playa de Cortadura.
Las previsiones apuntan buenas condiciones para la costa gaditana y el primero de los tres campeonatos andaluces proyectado para este principio de año fija su fecha.
Auguramos un buen espectáculo y animamos a todos a la participación y a la presencia en la playa durante el fin de semana.
Ultimo día de inscripción mañana jueves a las dos de la tarde.
Hemos procurado no solapar los campeonatos, para facilitar la presencia a todos. Las previsiones para el golfo son un poco engañosas para este fin de semana en la costa de Huelva,debido a la dirección del mar, pero se inicia una tendencia a partir del lunes que esperemos nos permita realizar la prueba de Mazagón del Rip Curl Costa de la Luz de forma inminente y la prueba de El Palmar quedará para finales del mes de Febrero. No preocuparos tendremos condiciones para todo.
lunes, 1 de febrero de 2010
AUSTRALIA GANA EL ISA WORLD JUNIOR 2010

En la foto: El Equipo Australiano de Surf ganó por quinta vez consecutiva el oro por equipos en el Quiksilver ISA World Junior Surfing Championship. Foto: ISA/Craig LeversMatt Banting (AUS)
Tyler Wright (AUS) y Gabriel Medina (BRA) se llevan las medallas de oro en Boys Sub 16, Damas Sub 16 y Boys Sub 18 respectivamente Quiksilver ISA World Junior Surfing Championship 28 de enero de 2010 Piha Beach, Nueva Zelanda.
El Equipo Australiano de Surf volvió a hacer historia hoy, 28 de enero de 2010, al ganar su quinta medalla consecutiva de oro en la clasificación general por equipos del Quiksilver ISA World Junior Surfing Championship. Se trata de la sexta victoria australiana en las ocho ediciones que hacen a la historia de éste evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)