martes, 31 de julio de 2018
SEXTO TITULO DE CAMPEON DE ESPAÑA PARA ALBERTO FERNANDEZ
Salinas ha sido este año el lugar donde se ha desarrollado una nueva edición del Campeonato de España de Longboard.
La cuna del longboard nacional e internacional ha dedicado, durante el mítico Festival de Longboard de Salinas, una de sus competiciones al campeonato de España.
Condiciones duras para los longboarders, con olas grandes y fuertes corrientes en el pico habitual de Salinas.
Alberto se presentó con muchas ganas de poder revalidar su título, y así lo realizó después de varias mangas donde sus contrincantes no se lo pusieron fácil.
Tengo poca documentación al respecto, porque uno no puede estar en todos los saraos, pero lo más importante es felicitar a Alberto, por su tesón, a pesar de que el mundo del longboard de competición es muy complicado de llevar.
Sigue en la competición internacional, después de ese magnífico resultado en el pasado mundial de Hainan en China en el mes de Enero. Quinta plaza en el Europeo WSL y peleando por entrar en el circuito Mundial de la WSL. En fin mucho trajín y pocos apoyos a un chaval que puede llegar muy lejos en el longboard internacional, con un mínimo de ayuda.
Fotos gracias a Clau
lunes, 30 de julio de 2018
SUBCAMPEONES DE EUROPA JUNIOR
Finaliza el Campeonato de Europa por equipos en la Playa de Santa Cruz en Portugal y España logra el subcampeonato a escasos 200 puntos de la ganadora que ha sido Francia.
Para que tengáis una visón más clara, la victoria se ha quedado por un simple cambio de posición en alguno de los finalistas, es decir, si en vez de un cuarto puesto es un tercero.
Con el paso del tiempo las nuevas generaciones de surfers van mejorando la raza, y lo que antes era, casi imposible, hoy está en la puerta,
Queda mucho trabajo por realizar, pero hay que ser conscientes de que con los medios de que dispone la Federación, los trabajos de los técnicos se torna complicado.
El futuro olímpico está cercano, y estos deportistas son los que intentarán estar ahí, no sé si en Tokio 2020 o en París, pero seguro que alguno lo conseguirá.
Os dejo el resumen del último día de competición.
viernes, 27 de julio de 2018
HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 437
Entrevista con Pepe Hevia y el Salinas Longboard Festival que comienza hoy, con la celebración por primera vez del Campeonato de España de Longboard.
Hablaremos también con el Canarias Surf Film Festival y todas las noticias nacionales e internacionales del mundo del surf.
El surf también se escucha.
miércoles, 25 de julio de 2018
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LONGBOARD
Este año se estrena una nueva localización para el Campeonato de España de Longboard, la playa de Salinas, dentro del Festival de Longboard de Salinas.
Como muchos conocéis, este mítico festival, con una larga historia a sus espaldas, concentra las diferentes sensibilidades de la modalidad, como es el surfing clásico y el progresivo.
Al frente de la organización, junto a la Federación Asturiana de Surf, está nuestro amigo Ricardo Fernández Palomeke, especialista en la disciplina, internacional con la Selección Española y Campeón de España en numerosas ocasiones.
La competición se divide en varias categorías, Juniors, Longboard Pro, Longboard amateur y Campeonato de España.
Por supuesto los que se inscriben en la competición Pro, no pueden estar en la amateur, pero si en la del Campeonato de España.
Nuestro representante Alberto Fernández con cinco títulos en su cuenta, viaja a Salinas para defender título e intentar renovar su liderazgo.
Conociendo algo del mundo de la competición y sabiendo las variables a las que el surfista se somete en cada manga, se torna en lobos complicada, pero también sabemos que el surfing de Alberto podrá salvar todas las dificultades para tener opciones de pelear el Título.
Os dejo el video de la pasada edición celebrada en Doniños, deseándole suerte y que pueda repetir título.
martes, 24 de julio de 2018
PRIMERAS MANGAS EN EL EUROJUNIOR 2018
Comienza una larga semana de competición para la selección Española Junior, en la playa de Santa Cruz, situada un poco al norte de Ericeira, para quién no conozca su ubicación.
Primeras mangas para todo los integrantes de cada categoría y modalidad, con un éxito absoluto , pasando todos a tercera ronda del cuadro principal, exceptuando la mala fortuna, en el último minuto de manga para Yago Farmosel, que quedó eliminado del cuadro principal y continua por el cuadro de repesca de la modalidad de longboard.
Buen ambiente entre los integrantes del equipo, que cuentan con la inestimable ayuda del surfer vasco Ibon Amatriain, que participa en las acciones de Coaching, ayudando al seleccionador nacional Pablo Solar.
Buenas olas hasta la fecha y prácticamente ausencia de viento en esta costa, cosa que en la época del año en la que estamos, es como una raya en el agua. La nortada es característica principal en la costa Portuguesa durante los meses estivales.
Seguimos con la competición , convencidos de realizar un buen papel en esta edición del Surf Junior Europeo.
Os dejo los resúmenes de lo mejor de los dos días de competición que llevamos.
sábado, 21 de julio de 2018
EUROJUNIOR 2018, SANTA CRUZ, PORTUGAL
![]() |
Selección Junior 2016 |
Durante los próximos diez días se va a disputar en la playa de Santa Cruz, en Portugal, el EUROJUNIOR 2018, organizado por la Federación Europea de Surf.
La selección Española Junior de Surf acudirá a la cita, con el objetivo de ganar este evento, después de la segunda plaza conseguida en el último Eurojunior celebrado en Agadir, Marruecos en el año 2016.
Y lo mejor es recordar algunos de los momentos de ese campeonato,
Os dejo el video resumen de Marrruecos 2016
La playa de Santa Cruz, en esta época del año, ofrece olas de viento, relativamente bien formadas, afectadas lateralmente, por el incesante viento norte que castiga la costa Portuguesa durante casi todo el verano.
Los Seleccionados son:
| |
HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 436
llega la información del surf a través de la radio del surf.
Hoy tenemos la entrevista con Todosurf, que nos explicará el acuerdo alcanzado con la Federación Española de Surf.
También hablaremos con Pablo Solar, Seleccionador nacional, cuando está a punto de comenzar el EUROJUNIOR 2018.
Además toda la información nacional e internacional del mundo del surf.
jueves, 12 de julio de 2018
HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 435
Como todos los jueves Hemisferio Surf Radio, nos trae toda la actualidad del mundo del surf.
En este programa contaremos con la presencia de Pedro Tempuri, que nos hablará del estreno que tendrá lugar el lunes 16 de julio de su nuevo documental, "Shredding Monsters: Mavericks".
También contaremos con la presencia de Luís María Echeverría Presidente de la Asociación Andaluza de Surf, que nos comentará lo acontecido en Andalucía para que la Asociación se desvincule de la gestión federativa en Andalucía, después de más de 7 años.
Además toda la actualidad nacional e internacional.
lunes, 9 de julio de 2018
UN POCO DE MEMORIA
Muchos nos acordamos de lo bueno que sería para los deportistas andaluces la creación de la Federación Andaluza, unos pocos dedican tiempo y esfuerzo en dar los pasos necesarios para su creación, pero en una empresa de este tipo, no es suficiente con eso. Los requisitos que la Junta de Andalucía establece para la constitución federativa, obliga a tener el apoyo directo del 50%de los clubes inscritos en el Registro oficial de Entidades Deportivas de nuestra Comunidad Autónoma.
Si esto no se produce, el objeto final se paraliza.
Os dejo este memorandum, de las gestiones realizadas por ANDALSURF desde su creación:
En el libro, la Historia del Surf en España (Esparza 2014: 118) , aparece este texto que bien pudiera hacer las funciones de preámbulo:
"En Andalucía la actividad del surf comenzó en Cádiz
de manera estable y organizada a partir de 1970. En 1972 se creó el primer club
de surf de la historia de Andalucía y en 1973 la SNS le otorgó la Delegación
Sur, para organizar los campeonatos de Andalucía, que decidían quiénes iban a
los de España. A partir de 1974, con la incorporación de Málaga, compartirá con
esta ciudad la Delegación Sur: Cádiz pasó a ser Delegación Sur-Atlántica y
Málaga Delegación Sur-Mediterránea"
Mas que entrar en un debate estéril sobre aquellos pioneros del surf en
Andalucía (que en esté magnifico libro llega a vislumbrarse) o de quiénes han
sido o serán los promotores de la futura Federación Andaluza de Surf, el
objetivo de este escrito es doble:
Por un parte, poner de manifiesto que tras la desaparición de la SNS
(Sección Nacional de Surf 1969-1985), desde los inicios del surf en nuestra
Comunidad Autónoma, han pasado mas de cuarenta años¡.Durante estos años se han realizados varios intentos fallidos de
organización, que no llegaron a concretarse.
Desde entonces, se comenzó a trabajar, para crear la infraestructura
necesaria para la futura regulación de este deporte en todos sus ámbitos, como
formación, con titulaciones como MONITORES DEPORTIVOS, ENTRENADORES, JUECES, etc, circuitos de competición local regional y
nacional.
Dando por reconocida nuestra modalidad deportiva y la existencia de Federación nacional, así como Internacional,
" La constitución de una federación deportiva como consecuencia del nacimiento de una nueva modalidad deportiva, requiere una serie de documentos previstos en el artículo 35 del Decreto de Entidades Deportivas Andaluzas:
a) Acta fundacional, otorgada ante notario, en la que conste la voluntad de las asociaciones dedicadas a la práctica de una modalidad deportiva de constituir una federación deportiva andaluza. El acta deberá estar suscrita, al menos, por el 50% de los clubes de la modalidad deportiva de que se trate, inscritos en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas, que a su vez integren como mínimo trescientos deportistas, entrenadores, técnicos, jueces o árbitros, con actividad y domicilio en Andalucía y que tengan implantada su modalidad deportiva en, al menos, dos provincias andaluzas.
b) El alcance del interés o de los intereses deportivos que para la Comunidad Autónoma tenga la propuesta.
c) Viabilidad técnica y económica.
d) Fórmula de incardinación, en su caso, en la correspondiente federación española e internacional.
El campeonato COSTA DE LA LUZ WINTER 2011, es la primera prueba que realiza
ANDALSURF, con clasificatoria para los deportistas a nivel nacional, haciendo lo
puntuable para el CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SURF.
En Octubre de 2012 se creó la primera ESCUELA DE SURF EN SEVILLA , para el
fomento y desarrollo de este deporte en Sevilla, donde ya existe un gran número
de practicantes, con el apoyo de la FEDERACION ESPEÑOLA DE SURF.
En Enero de 2013 se realizó un
clinic de dos días, con los seleccionadores nacionales Pablo Solar y Aitor
Francesena “Gallo”, en la playa de La Fontanilla, Conil, Cadiz.
Se han realizado desde 2012 hasta hoy innumerables cursos de formación de
Nivel I de Entrenador Nacional de Surf /ISA en Andalucía así como varios cursos
de Jueces.
En Enero de 2014, comienza el PRIMER
CIRCUITO ANDALUZ DE SURF, SUP, BODYBOARD,Y LONGBOARD, con cinco pruebas
puntuales, que configurarán el RANKING ANDALUZ, que permite al deportista tener
la oportunidad de cualificarse para pruebas de nivel superior.
Con los resultados de este ranking oficial se formó la II Selección
Andaluza de Surf para su participación en el Campeonato de España por
comunidades Autónomas.
Primera estructura que permite a los deportistas Andaluces promocionar de
pruebas locales a regionales, de estas a nacionales y de aquí a entrar en la
SELECCION ESPAÑOLA DE SURF, para poder participar en EUROPEOS Y MUNDIALES.
Todo este trabajo va reflejando sus frutos en la cada vez más frecuente
participación de andaluces en las finales nacionales, con resultados
satisfactorios con varios finalistas con resultados de medallas y TITULOS DE
CAMPEON NACIONAL.
De estos resultados algunos de nuestros deportistas han sido convocados
para la SELECCIÓN ESPAÑOLA DE SURF, tanto en
las selecciones juniors, como en la selección absoluta, llegando a
participar en el CAMPEONATO DE EUROPA DE SURF, MUNDIALy obteniendo medalla.
En los años 2015, 2016 y 2017 , seguimos trabajando en formación, y Circuito Andaluz de surf participando en las finales Nacionales por Comunidades Autónomas
En los años 2015, 2016 y 2017 , seguimos trabajando en formación, y Circuito Andaluz de surf participando en las finales Nacionales por Comunidades Autónomas
Selección Andaluza 2016 |
Selección andaluza 2017 |
![]() |
Selección Andaluza 2018 |
El 28 de Marzo de 2015 se convoca una reunión regional de
Clubs, a la que acudieron los principales clubs Andaluces, para explicar la situación
actual y el importante papel que tendrían que desempeñar los clubs para llevar
a buen fin nuestro objetivo.
Para aportar experiencias de otras Federaciones contamos con
la presencia de Aitor Francesena “Gallo” que nos habló de la Federación Vasca y
Pablo Solar que nos aportó su experiencia con la Cántabra y ahora con la
Canaria.
El 15 de Diciembre de 2015, El Presidente de la Federación Española de Surf, D. Carlos García y el Presidente de la Asociación Andaluza de Surf, D. Luis Echeverría tuvieron una última reunión con Doña María José Rienda representante de la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía, donde se informó de los avances en la gestión de la futura Federación Andaluza de Surf y la próxima presentación de la documentación necesaria para ello.
Constituyendo el calendario para la presentación de los documentos
necesarios que culminarán en la constitución de la Federación Andaluza de Surf
En 12 de Enero de 2016 enviamos mail a todos los Clubs inscritos en el Registro de Clubs Deportivos de La Junta de Andalucía, con la información actualizada desde la última reunión y la documentación que tenían que gestionar y aportar para la documentación que Andalsurf tendría que presentar en la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía.
ESTIMADOS AMIGOS
Tras la reunión mantenida en Sevilla con la
Sra. Doña María José Rienda Contreras, Directora General de Actividades
Deportivas y Promoción del Deporte de la Consejería de Turismo y Deporte de la
Junta de Andalucía, llegó
la hora de hacernos oír a nivel nacional y de promocionar seriamente nuestra
práctica del deporte del Surf en todas sus modalidades, ya que son muchos y
buenos los practicantes de este deporte en Andalucía y merecemos estar entre
los mejores de España, y participar en competiciones internacionales, y así
poder estar en la élite de este deporte.
Pare ello es necesario dar el paso
definitivo, CONSTITUIR LA FEDERACION ANDALUZA DE SURFING.
Después de muchos años de trabajos y
promociones locales, de aprender de la Federación Española y de colaborar con
ella en todos los eventos, de organizar cursos para jueces y entrenadores y
fundar escuelas prácticamente en toda Andalucía, ya hemos aprendido y podemos
seguir funcionando con las armas adecuadas. Esta arma es la Federación, la que
para su fundación necesita contar con el 50% de los clubs deportivos de surf
del territorio andaluz en funcionamiento.
PARA ELLO, HEMOS ENVIADO ESTA INFORMACION A
TODOS LOS CONTACTOS, PERO OS AGRADECERIA, SI CONOCEIS, ALGUNO QUE NO TENGA ESTA
INFORMACION, SE LA ENVIEIS A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.
Así pues, Cada Club debe
señalar una asamblea general extraordinaria, en la que se tomen entre otros los
siguientes acuerdos:
1º - Aprobar por unanimidad respaldar y
apoyar la constitución de la Federación Andaluza de Surfing, participando en su
constitución como miembro o promotor y efectuar las gestiones necesarias para
proceder a su fundación, apoyando la iniciativa federativa hasta su total
regularización.
2º Autorizar al Presidente del Club para
comparecer ante Notario a fin de que pueda constituir la FEDERACION
ANDALUZA DE SURFING, y aprobar los Estatutos redactados al efecto, o en su
defecto, otorgar poderes notariales a nombre de una o varias personas con la
finalidad de que puedan constituir la FEDERACION ANDALUZA DE SURFING, y aprobar
los Estatutos redactados al efecto.
Con estos acuerdos aprobados en asamblea,
el Secretario del Club debe expedir la certificación cuyo modelo se adjunta a
esta carta, debidamente rellena y con esta certificación el Presidente debe
acudir a un Notario y expedir el poder general a que se refiere la carta
adjunta, a favor de las personas que van a figurar como promotores en nombre de
todos los clubs andaluces y cuyos datos figuran en las notas para poder
adjuntas.
En el calendario que hemos establecido con
la Directora General de Actividades Deportivas de la Junta de Andalucía debemos
tener esta documentación antes del 28 de Febrero y a partir de aquí realizar el
ACTA FUNDACIONAL .
RECORDAR:
TENEMOS PARA ESTE PROCEDIMIENTO HASTA EL 28
DE FEBRERO, donde esperamos nos remitáis la documentación solicitada.
Para cualquier duda o consulta
no dudéis en poneos en contacto con nosotros a través de este mail o
en el teléfono de ANDALSURF 9559896686
Esperamos vuestras urgentes noticias.
Muchas gracias y hasta pronto:
Atentamente
LUIS MARIA ECHEVERRIA
PRESIDENTE
ANDALSURF
El 3 de Febrero de
2016 enviamos un recordatorio a la misma lista de correos .
Después de esperar el plazo acordado con la Consejera de
deportes de la Junta de Andalucía Dña.María José Riendas, solo obtuvimos
respuesta de 4 Clubs, con la documentación pedida.
Una vez más apelamos a los integrantes de los clubs, la
necesidad de remar todos en la misma dirección, sin resultado aparente.
Por todo ello y a la fecha ANDALSURF decide apartarse de la gestión y dejar paso a quién quiera tomar la iniciativa en el punto en que se encuentra.
Estimados asociados, deportistas y
clubs
Desde su
constitución, el objetivo principal de la Asociación Andaluza de Surf, ha sido
la creación de la infraestructura necesaria para la creación de la Federación
Andaluza de Surf.
Los plazos
de nuestra hoja de ruta se cumplieron hasta la proclamación del Surf como
deporte Olímpico. Esta nueva situación y el futuro que se abre, nos obliga a
dedicar todo nuestro esfuerzo a intentar que Andalucía no quede fuera de esta
nueva andadura para nuestro deporte.
A pesar del
trabajo realizado en los últimos años, la respuesta de los Clubs Andaluces ha sido del todo
insuficiente para poder continuar con la tramitación de la documentación necesaria
para la constitución de la Federación Andaluza de Surf.
Después de más de siete años trabajando por el surfing andaluz y sobre todo por los
deportistas de nuestra tierra, hemos llegado a un punto muerto que no está en
nuestra mano solucionar.
Para la
creación de la Federación Andaluza de Surf es necesario algo más que la infraestructura necesaria para ello, (Circuito
de Competición, Jueces, Monitores, etc), es imprescindible la colaboración de
Clubs y deportistas.
La parte más
ingrata de todo este puzzle ya se ha creado, pero si no se mantiene, tardará
muy poco en desaparecer. Nuestra intención era estar constituidos como
Federación para subirnos al tren del olimpismo, como el resto de las
Federaciones deportivas nacionales, pero no hemos sabido transmitir nuestra
ilusión al resto de clubs andaluces.
Los Clubs
son la maquinaria principal para llevar a buen término este proyecto, pero para
ello hay que dejar atrás los diferentes pareceres y contar con todas las sensibilidades
para remar en la misma dirección. Esto lo hemos comentado por activa y por
pasiva, pero no hemos sabido gestionarlo adecuadamente.
Por todo
ello, LA ASOCIACION ANDALUZA DE SURF , ha comunicado a la FEDERACION ESPAÑOLA
DE SURF , su dimisión como delegada y representante de esta en Andalucía. Sentimos
comunicar oficialmente la retirada de cualquier gestión relacionada con este
fin, abandonando el proyecto y emplazando a cualquiera que esté interesado en
seguir con las acciones en el punto en el que están al día de hoy.
Atentamente,
les saluda

Luis Maria Echeverría
Presidente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)