sábado, 28 de noviembre de 2009

3ª EDICION LA VACA GIGANTE

Los grandes Swells han empezado a entrar y en el cantábrico especialmente han propiciado importantes olas en los últimos días.
Este es el report del último evento de LA VACA GIGANTE, que teneis al completo en la página de la FES.
"Desde dentro por un Surfista, Desde Fuera por una Fotografa
Con mucha ilusión y un poco de excepticismo nos acercabamos a La Vaca el sábado, ya que la información sobre las olas era muy difusa y había cambiado mucho durante toda la semana. Estaba seguro de que olas iban a haber de sobra, pero cuanto y como lo desconocía por completo.
A pesar de ser el check -in a las nueva de la mañana, el teléfono no había parado de sonar durante toda la semana entre los competidores, y en especial el sábado ya a partir de las 7,30 de la mañana. Los más madrugadores y más nerviosos estaban ansiosos por ver la marejada bien pronto y prepararse psicológicamente ante este nuevo reto. De esta manera yo ya había recibido varías llamadas incluso antes de que me sonara el despertador, las cuales no eran muy alentadoras ya que la marejada parecía haberse pasado de largo o simplemente no haber entrado, por este motivo nos tomamos la mañana tranquilamente, desayunando y charlando con el gallego Luis Rodriguez que se había quedado en mi casa. El día anterior ya habíamos dejado todo preparado, tablas, moto, trajes... para no andar con prisas, así que hicimos acto de presencia en La Vaca a las diez de la mañana, donde reinaba un ambiente bien distendido. Todos los competidores ya nos conocíamos de eventos anteriores, y a pesar de casi no vernos más que de año en año el trato entre todos ellos era exquisito, así como con la prensa y público allí reunidos. Desde que llegas allí te das cuenta que esto no tiene nada que ver con un campeonato tradicional de surfing, y eso que los que los nervios son mayores...."

Texto: Dani Pablos

Fotos: Maider Uranga

Publicado por ESCUELA DE SURF PINOS LAREDO

Todas las fotos en el siguiente Link

www.escueladesurflaredo.com/resultados_contenido.asp?menucategoria=22&id=1324

El video del Evento

miércoles, 11 de noviembre de 2009

VIDEO DE MARINA Y MITXEL

Desde Zarauts, los hermanos Marina y Mitxel nos envian este video de sus andanzas en la costa vasca.
Los dos compiten a nivel nacional y Marina a pesar de su juventud está obteniendo muy buenos resultados entre las féminas.

lunes, 9 de noviembre de 2009

LAS FURNAS DEL SUR


Cuando las grandes marejadas empiezan a asomar por el atlántico los sitios mas reconditos empiezan a funcionar con formas y fuerza que son un verdadero espectáculo.

Empezamos el surfari con muy poco tamaño aumentando sobremanera entre el sábado y el domingo, dejandosnos disfrutar de una manífica sesión en el amanecer de este ultimo.

viernes, 6 de noviembre de 2009

VIDEO DE LA FINAL EUROPEA DEL RIP CURL GROM SEARCH

El pasado 18 de Agosto se celebró en la playa de LES BOURDAIN en HOSSEGOR (Francia) la final Europea del RIP CURL GROM SEARCH.
Los cuatro españoles clasificados por puntos después de realizar el circuito por España fueron:
NACHO GONZALEZ, MARCELINO BOTIN , ALBERTO FERNANDEZ Y CARLOS FERNANDEZ.
Participaron también representantes de Francia, Inglaterra, Italia, Portugal y Alemania.
El vencedor de la prueba participará en la final mundial que se desarrollará la próxima primavera en Bells Beach (Australia).
Los integrantes del equipo RIP CURL, realizaron un buen papel, Alberto Fernández semifinalista y vencedor absoluto Marcelino Botín.
Este es el resumen de las tribulaciones del equipo Rip Curl en el evento.

martes, 3 de noviembre de 2009

CAMPEONATO RIP CURL IMPOXIBOL 2009





Por fin pudo celebrarse el aplazado campeonato de Impóxibol en la playa de Camposoto en San Fernando (Cadiz).

Con olas de alrrededor del metro y buenas condiciones de viento durante la mañana se iniciaron las mangas de la categoría OPEN de surf en Camposoto.
Nuestros participantes Juanjo, Alberto y Carlos Fernández y David Musica.

Nuestra felicitación a Roberto y Carlos de la tienda Impóxibol por la organización del evento, que esperemos se pueda celebrar en lo sucesivo.

Algunas decisiones por parte del equipo de jueces resultaron polémicas tanto a la hora de puntuar como a la de determinar interferencias en alguna manga.
Solo recordar que en el reglamento de la Federación Española de Surf están claramente reflejados los casos de interferencia y su penalización.

En el artículo 20.2 REGLAS DE INTERFERENCIA en el apartado C. PICOS MULTIPLES (BEACH BREAK) , (copio y pego textualmente):



"En este caso de picos múltiples y aleatorios la posesión de la ola varía de acuerdo a la naturaleza de cada ola individualmente.



1) Picos separados que eventualmente se juntan.



1.1 El competidor que se pone de pie primero junto a su pico tiene preferencia en la
ola y el segundo competidor debe salir de la ola antes de cruzarse para no incurrir en interferencia.

20.3. EL CRITERIO DE PREFERENCIAS.

La elección del criterio de la regla de interferencia aplicable a las condiciones de la competición es responsabilidad del Jefe de Jueces y debe estar expuesta en el tablónde anuncios con el resto de la información de competición.

20.4. SNAKING.Si un competidor coge una ola, en la espuma, detrás del punto de take-off del otro competidor que tiene claramente establecida la preferencia de la ola e interfiere de cualquier forma al primer competidor, le será marcada la interferencia. Un competidorpuede coger una ola detrás del que tiene la posesión siempre que no lo moleste. La ola será válida para los dos.

20.5. INTERFERENCIA DE REMADA.Cuando un competidor haya establecido su preferencia, otro participante cometerá interferencia de remada si:

5.1.- Lo estorba, obligándole a cambiar su dirección, o impidiéndole coger la ola,incluyendo al remontar o remando la misma ola.

5.2.- Rompe una sección delante de quien tiene preferencia.

5.3.- Estas interferencias las podrá realizar un competidor que reme con quien tiene prioridad, o quien esté remontando al pico.

5.4.- En caso de que dos competidores remen por una misma ola que abre en dos irecciones, el que haya realizado el giro más tarde deberá ceder el paso al otro.

20.6. QUE SUCEDE CON UNA INTERFERENCIA

1. Para que sea marcada una interferencia, la mayoría de los jueces tendrán que haber señalado interferencia en sus hojas individuales. En el caso de 3,4Qmejores olas, el competidor tendrá un cero en una de sus olas del recuento final.(Cuando se cuentan las 3 mejores olas solo se tendrán en cuenta las 2 mejores para el competidor con interferencia). Esta regla se aplica en todos los tipos de iterferencia...

2. Caso de 2 mejores olas. Si se marca por la mayoría de los jueces una ierferencia, la ola del competidor infractor donde produce la interferencia se puntúa como un cero ‘0’ en la hoja de tabulación. En el cómputo final del competidor penalizado, se tomará el 50% del valor de la peor de sus 2 olas del cómputo final. Si un competidor tiene menos olas al final (sólo una ola) se aplicará la norma de 50% a su única ola.

3. Caso de 2 mejores olas. Si la interferencia es de remada, en el computo final del competidor penalizado se toma el 50% de su peor ola de cómputo final. Si un competidor tiene menos olas al final (sólo una ola) se aplicará la norma de 50% a su única ola.

4. Si un competidor realiza una segunda interferencia, será automáticamente descalificado de la manga, ocupando la última posición, y deberá salir inmediatamente del agua sin molestar al resto de competidores. "




FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SURF




REGLAMENTO DE COMPETICIÓN




Creo que queda bastante claro que en un beach break el primero en ponerse de pie mas al pico en la ola, tiene toda la preferencia. Esto no tendría mayor importancia si al tomar la decisión de quién realiza la interferencia, se toma equivocadamente. Desde nuestro punto de vista se interpretó como interferencia la realizada por el surfer que ya estaba incorporado al estar por delante de la dirección que pretendía tomar el surfer que accedía último a la ola.




Entiendo que todo transcurre en décimas de segundos y que cualquier distracción no permite tener claro como y cuando pasó, pero el problema se produce cuando en la misma manga y además final del campeonato el mismo surfer incurre en otra flagrante interferencia al sufearla mejor izquierda claramente definida con un enorme potencial delante del mismo surfer, en apenas cincuenta centímetros de separación. Si se hubiese reconocido la primera interferencia y se aplicara el reglamento, se procedería a la expulsión de la manga.




En este caso el daño es irreparable, y teniendo las mejores puntuaciones de la manga, queda relegado a tercera posición. No tiene mayor importancia y tampoco quiero enarbolar la bandera de la razón, lógicamente todo se basa en lo que cada uno cree haber visto, pero es importante para próximas citas que el jefe de jueces advierta a los participantes de los puntos más conflictivos.

RESULTADOS

1 posición Javier Carrillo

2 posición Manuel Aragón

3 posición Juanjo Fernández

viernes, 30 de octubre de 2009

VIDEO DE LA VISITA AL RIPCURL SEARCH DE PENICHE


Con la foto de grupo en el podium y un pequeño resumen en video de lo que ha sido el trasiego de pico en pico durante el RIPCURL SEARCH, en la localidad de PENICHE en Portugal, damos por finalizada la aventura.
.


CAMPEONATO EN CAMPOSOTO


El aplazado campeonato de Impoxibol del pasado invierno, ha sido fijado por fin para este fin de semana en la playa de Camposoto en San Fernando (Cadiz).

Consultados los mapas parece que las previsiones apuntan a buenas condiciones durante este puente de los difuntos.

Estaremos presentes en el evento.

jueves, 29 de octubre de 2009

MOMENTOS DE LA COSTA DE LA LUZ

Incontrolables latidos del mar que en determinados momentos afloran en recónditos rincones de nuestra geografía, para darnos pequeños momentos de gloria.
Lugar COSTA DE LA LUZ, 40 Km de costa con innumerables bancos de arena.
hora: amanecer del miércoles 28 de Octubre de 2009
surfers: Israel, Jesús, Juanjo, Alberto, Pablo Masitelli, y algunos amigos más.

miércoles, 28 de octubre de 2009

MICK FANNING VENCEDOR DEL RIP CURL SEARCH DE PENICHE


SUPERTUBOS, Peniche / Portugal (Miércoles, 28 de octubre 2009) - Mick Fanning (AUS), 28, ex campeón del mundo ASP (2007) y actual corriente del ASP World No. 1, ha ganado el 2009 Rip Curl Pro Search en Supertubos en Portugal, al derrotar al Finalista Bede Durbidge (AUS), de 26 años, y consolida su liderato en la actual carrera para el 2009 ASP World Title.
Impresionante la sesión de ayer donde Owen tuvo que retirarse al romperse el tímpano en una mala caída. Merece la pena ver el vídeo.


RIP CURL PRO SEARCH FINAL RESULTS:
1 – Mick Fanning (AUS) 12.67 2 – Bede Durbidge (AUS) 9.87
RIP CURL PRO SEARCH SEMIFINAL RESULTS:SF
1: Bede Durbidge (AUS) 14.60 def. Joel Parkinson (AUS) 13.27SF 2: Wright Withdraws Due to Injury, Fanning Advances
CURRENT ASP WORLD TOUR TOP 10 (Following Rip Curl Pro Search):
1 – Mick Fanning (AUS) 7140 points
2 – Joel Parkinson (AUS) 6772 points
3 – Adriano de Souza (BRA) 6148 points
4 – Bede Durbidge (AUS) 6146 points
5 – C.J. Hobgood (USA) 5748 points
6 – Taj Burrow (AUS) 5524 points
7 – Kelly Slater (USA) 5514 points
8 – Bobby Martinez (USA) 5421 points
9 – Damien Hobgood (USA) 5116 points
10 – Jordy Smith (ZAF) 4828 points

martes, 27 de octubre de 2009

SE REANUDA LA RONDA 3 SUPERTUBOS

Teneis acceso directo en el link de la izquierda.

SIGUE EN STANBY LA RONDA 3

Después del aplazamiento de ayer del inicio de la ronda 3 por una impenetrable niebla, seguimos a la espera de la reanudación del evento. El punto de encuentro hoy vuelve a ser supertubos.
Mientras tenemos los videos de la manga de Kelly Slater con Owen Right.Kelly perdió en segunda ronda y no salió muy contento.



Esta es la entrevista que realizó Kelly después de perder su manga en segunda ronda.

lunes, 26 de octubre de 2009

VISITA AL RIP CURL SEARCH

Ineludible visita la que realizamos durante el fin de semana a Peniche para disfrutar, al igual que muchos andaluces, de la prueba del circuito mundial que se está celebrando en Portugal.
La cercanía del evento y por supuesto la invitación por parte de RIP CURL para presenciarlo, con toda clase de facilidades y atenciones, nos ha hecho disfrutar de lo lindo en un par de días con buen surfing, condiciones, buen tiempo y además estupenda compañía.
Tenemos material de ultima hora de la segunda ronda, última celebrada hasta el momento.
Por otro lado hemos tenido el privilegio de disfrutar de la compañía de los Fernández de Tablas, Jaime, padre e hijo,pioneros de la zona asturiana, Carlos Beraza legendario surfer cantabro, Petín surfer de alta competición, el fotógrafo Maxi del Campo y por supuesto la inestimable atención recibida por Iñigo Iraola y Jose Lozano por parte de RIP CURL.
Aquí os dejo fotos y video del mismo día.




lunes, 19 de octubre de 2009

COMIENZA EL RIP CURL SEARCH




Hoy lunes 19 de Octubre comienza la edición del WCT SEARCH DE RIP CURL en Peniche (Portugal). Es la única licencia del circuito mundial que puede realizar la prueba en una parte distinta cada año.




Por primera vez tenemos a los 40 mejores del mundo cerca de casa.


Parece que un gran swell se avecina para mediados de semana con alturas entre 4 y 6 metros.

Importante espectáculo.




Podéis seguir la prueba en directo con el link que tenéis arriba a la izquierda.

viernes, 16 de octubre de 2009

INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Casi todos los días buscamos información de diferentes fuentes sobre las predicciones meteorológicas para intentar sacar el máximo partido al fin de semana. Vamos a tratar de recopilar los datos más interesantes sobre lo que se cuece en el Atlántico y su repercusión en las costas Portuguesas y Andaluzas.
Empezamos por las últmas lecturas de boyas:
M6 Boya (Estación 62095 - cerca de 400 millas náuticas al oeste de las Islas Aran, Irlanda): 7,2 pies a 8 s, el viento SE, 7 nudos
Brittany Boya (Estación 62163 - cerca de 300 millas náuticas al suroeste de Finisterre, Francia):6,9 m en 6 s, el viento E, 17 nudos
Vizcaya Boya (Estación 62001 - cerca de 100 millas náuticas al norte de Gijón, España):7,9 m en 5 s, Viento, 21 nudos
Hay que tener en cuenta que los períodos medidos por las boyas son los períodos de media, que tienden a ser aproximadamente un 30% más bajos que los períodos pico de onda que se muestran en los resultados del modelos de predicción.La altura de las olas en la costa también serán algo inferiores a las de las boyas, debido a la refracción y shoaling sobre la plataforma continental.
La dirección del mar del noroeste con aproximadamente un metro en la costa proporcionará olas en playas abiertas de la costa Portuguesa con régimen de vientos flojos del sureste el sábado y brisas del norte el domingo, mientras que a la zona de Cadiz no llegará por la fuera contraria que ofrece el régimen de levante en el estrecho.
Sin embargo se produce el sábado la posibilidad de que en la costa sur concretamente en la zona de Ayamonte llegue una punta del swell que genera el viento de levante.
Datos de la marea en el sur de Portugal:
First Light: 7:18am - Sunrise: 7:43amSunset: 6:58pm - Last Light 7:23pm
(Arrifana - 7.5mi away)
high 2:05am 4m
low 8:12am 0.8m
high 2:22pm 4.3m
low 8:38pm 0.6m
Los gráficos ya sabeis donde los podeis consultar que cada uno saque sus consecuencias.
La mejor opción claramente es Portugal y posiblemente el mejor día será el sábado.
Para la próxima semana parece que se acerca el primer swell importante del Otoño.
Nos mantendremos alerta.

jueves, 15 de octubre de 2009

NATURAL Nº19

Nuestros amigos de Natural han realizado un reportaje en este número dedicado a las kilometradas de la Familia Fernández durante el Tour 2009 de este verano, aprovechando la parada de la final Europea del Groms Search de Rip Curl en la playa de Les Bourdens en Hossegor, Francia el 19 de Agosto.
Os dejo con la revista abierta por la página 18 donde empieza el report, ya sabéis que se puede poner a pantalla completa y pasar las páginas para ver la revista de forma cómoda y fácil.

martes, 13 de octubre de 2009

ADRIANO GANA EL BILLABONG-PRO


Después de una gran manga en cuartos de final contra Taj, Kelly ha quedado eliminado en semifinales frente a Adriano Da Sousa.
Con pésimas condiciones por enésima vez se ha disputado la final en Peñachurry, Sopelana,entre Adriano y Chris Davidson.
- Resultados Semifinales Billabong Pro Mundaka:
(3er. puesto, 878 puntos y 14.000 $ para los perdedores)

S 1: Chris Davidson (AUS) 13.84 gana a C.J. Hobgood (USA) 10.53
S 2: Adriano de Souza (BRA) 16.00 gana a Kelly Slater (USA) 15.93
Kelly se queda fuera por 0,07 decimas.

- Resultados Cuartos de Final Billabong Pro Mundaka:
(5º puesto, 732 puntos y 9.000 $ para los perdedores)

C 1: C.J. Hobgood (USA) 14.00 gana a Bede Durbidge (AUS) 10.97
C 2: Chris Davidson (AUS) 13.40 gana a Drew Courtney (AUS) 10.10
C 3: Adriano de Souza (BRA) 16.33 gana a Fredrick Patacchia (HAW) 10.67
C 4: Kelly Slater (USA) 14.33 gana a Taj Burrow (AUS) 10.60

CALUROSO PUENTE DEL PILAR

Todas nuestras espectativas puestas en la entrada de ese vientecito de levante para que nos organizara la playas del norte.
La lucha entre el norte y el levante ha sido encarnizada, el sábado se cumplió el baticinio y ganó el norte por goleada, calmando al final del día. El domingo y el lunes nos defendimos entre calmadas y brisas de cualquier dirección. Gracias a la subida del mar del sábado tarde tuvimos olas de algo más de un metro con potencia en algunos momentos de marea, sobre todo en la baja.
Estampida mulitudinaria hacia las playas, y mucho sufero haciendo los tradicionales recorridos entre las playas de Sagres hasta Arrifana, con la esperanza de que en la siguiente playa va a estar mejor.
Nosotros seleccionamos, vimos, esperamos y degustamos algunos de los mejores momentos que el mar podía ofrecer en estas condiciones, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

jueves, 8 de octubre de 2009

COSTA DE LA LUZ: MAZAGON


Parece que comienza la temporada, en la última semana la baja que se desplazaba desde Canárias a Europa que terminó su paso esta pasada noche, ha ido dejando pinceladas de los buenos momentos que puede reportar esta zona durante el invierno que se acerca.
Unos cuarenta kilómetros de playas con sus cambiantes bancos de arena, pueden sorprendernos en momentos puntuales con magnifica calidad de olas, aunque su constancia obliga a estar muy pendientes de los partes para acertar en el momento apropiado.





Al amanecer del día de hoy, justo después del paso del frente, nos ha ofrecido olas de medio metro muy limpias y ordenadas, que conforme fue bajando la marea se convirtieron en largas y algo mas huecas, sobre todo las derechas.





En fin, un respiro a las kilometradas que nos permiten un bañito para que las bisagras mantengan su fluidez.

Esperemos que este adelanto signifique un invierno prometedor.
Fotos Hermanos Fernández de Pacotwo