Lo conozco desde pequeño, porque hemos coincidido en casi todos los campeonatos júniors en los que hemos estado durante los últimos ocho años.
Ahora tenemos delante a un surfer espectacular que ya empezó en su tierra a destacar en algunas de las competiciones de olas grandes.
En esta ocasión nos presenta un video de su último viaje a CHILE Y MEXICO detrás de los grandes swells del pacífico.
El surf de olas grandes requiere algo más que una buena preparación física. Hay que estar muy bien preparado también mentalmente para poder soportar la considerable desventaja del hombre frente a la naturaleza más bestial.
viernes, 31 de octubre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
THE WINTER IS COMING
![]() |
Nuevos modelos de SOUL SURFBOARDS BY CLAYTON |
En todos estos años de viajes por la inmensa mayoría de las playas Europeas, no dejas de sorprenderte cuando en los sitios más inhóspitos, te encuentras con alguna de nuestras tablas de surf.
Llegara Hossegor y verlas en las tiendas, y sobre todo en la playa es algo que todavía hace ilusión, Pasar por las islas Italianas de Cerdeña, por la zona de la Liguria, Levanto etc, nos hace ver que la cosa se va expandiendo.
![]() |
Juanjo Fernández en Coloongatta, Australia |
Que alguno de nuestros riders se lleven sus quivers para surfear olas tan míticas como Snnaper o Kirra en la Gold Coast Australiana, o a los surf trip más exóticos como Indonesia o Maldivas, nos llena de fuerza para seguir con el buen trabajo realizado.
Pero que viendo uno de los videos de mayor actualidad en estos días, sobre la tan esperada llegada de los primeros swells del invierno Hawaiiano, nos encontremos una SOUL a las puertas de la impresionante ola de PIPELINE, (min.0,44) nos llena de una tremenda satisfacción.
Por cierto el video no tiene desperdicio.
LNF: Winter Is Coming from LastNameFirst.tv on Vimeo.
miércoles, 29 de octubre de 2014
ESPECTACULAR CHRIS BRYAN
Hoy día la tecnología en video ha avanzado tanto, respecto a pocos años anteriores, que nos permite disfrutar de imágenes espectaculares, a una calidad altísima y de puntos de vistas muy sorprendentes.
Ademas tengo también que subrayar que todo eso no sería posible sin la pericia y valentía de los cámaras que realizan este tipo de trabajo, que por experiencia propia y por supuesto a mi nivel, tiene mucho riesgo, tanto físico como económico,por las condiciones donde utilizas el material y el alto costo de la mayoría de ellos.
Todo sea por estas nuevas tomas que nos animan el día.
En esta ocasión CHRIS BRYAN con la cámara PHANTON captura imágenes de surfistas como Jhon Jhon Flores, Kelly Slater, Tag Barrow o Clay Marzo, a una impresionante cantidad de 1000 Frames por segundo, que luego en la edición nos permite disfrutar de imágenes como estas.
Ademas tengo también que subrayar que todo eso no sería posible sin la pericia y valentía de los cámaras que realizan este tipo de trabajo, que por experiencia propia y por supuesto a mi nivel, tiene mucho riesgo, tanto físico como económico,por las condiciones donde utilizas el material y el alto costo de la mayoría de ellos.
Todo sea por estas nuevas tomas que nos animan el día.
En esta ocasión CHRIS BRYAN con la cámara PHANTON captura imágenes de surfistas como Jhon Jhon Flores, Kelly Slater, Tag Barrow o Clay Marzo, a una impresionante cantidad de 1000 Frames por segundo, que luego en la edición nos permite disfrutar de imágenes como estas.
martes, 28 de octubre de 2014
EL MEJOR LONGBOARD EN CANTABRIA
Con motivo de la invitación de ALBERTO FERNANDEZ al novedoso campeonato de longboard KING OF THE LONGBOARD celebrado en la playa de Somo, Cantabria durante los días 18 y 19 de Octubre, disfrutamos de unos días previos de duro entrenamiento para llegar al campeonato en las mejores condiciones posibles.
Teniendo en cuenta de donde venimos, y el tiempo que llevábamos sin olas en la costa sur, no era factible enfrentarse a los mejores longboarders de Europa en semejante estado.
Semana intensa pasando por las mejores playas de la zona y al mismo tiempo deleitándonos con sus paisajes y playas prácticamente para nosotros, en esta época del año.
Un pequeño resumen de lo que vivimos los días previos y lo mejor del campeonato de longboard.
lunes, 27 de octubre de 2014
SIEMPRE NOS QUEDARA PORTUGAL
La verdad es que cuando las condiciones del mar lo permiten, el sur portugués no falla. Fin de semana de los de subrayar en el calendario. Sábado con olas por la cabeza con viento off-shore terminando en calmada con un glass de los que hacen historia.
El único que pudo sacarnos del agua fue el sol, después de un largo día con dos intensas y diferentes sesiones, una con baja y la última con alta.
Carlos Fernández |
Carlos Fernandez take off inextremis |
Carlos Fernández |
El domingo la cosa cambió, como estaba previsto, las olas subieron bastante por encima de la cabeza, con series celas que te hacían pensar " que hago yo aquí..."
Mismas condiciones de viento y perfección absoluta para una sesión fuerte.
En esta ocasión entraron al agua con Carlos Fernández, un grupo de amigos, no muy experimentados con estas condiciones de mar. La entrada se realiza por un canal bastante fuerte y acentuado, que permite el acceso sin demasiadas exigencias de nivel y forma física.
Una vez dentro las cosas se suceden de forma muy distinta a una sesión de olas pequeñas y hay cosas importantes que quiero resaltar para quién no se haya visto en una situación parecida.
Cuando el mar crece todo cambia en el agua, las distancias no son las mismas respecto al tamaño de las olas, las corrientes son mucho más fuertes y además se acentúan cada vez que entra la serie demoledora.
Carlos coge una izquierda que al poco tiempo le cierra y en la caída la quilla secciona el invento y pierde la tabla, que termina en la zona de rocas que tienen enfrente. El problema surge porque esta ola desemboca precisamente en la fuerte corriente que nos introduce en el pico, y siempre tirando hacia la zona de rocas donde está el pico.
Carlos Fernández |
Esa serie que ayudo a los demás a salir del agua hizo que la corriente aumentara para sacar toda esa agua de la playa, y por lo tanto empeorando para Carlos que seguía nadando para intentar salir de la corriente. Al final, después de un largo rato logró llegar a la orilla, y todo quedó en una tabla maltratada por las rocas, y el trago que pasas cuando te ves impotente ante la fuerza del mar.
LO que si hay que aclarar es que NUNCA SE ABANDONA A SU SUERTE A UN SURFER QUE HA PERDIDO LA TABLA, le puede costar la vida.
viernes, 24 de octubre de 2014
RESUMEN EN VIDEO DEL KING OF LONGBOARD
Espectacular lo que ofrecen los surfers en la modalidad clásica y en la moderna.
COMO SE REALIZA UN PATO PARA PASAR UN SET COMPLETO.
Después de la experiencia de la semana pasada en Somo, con olas de más de dos metros, veo más importante la práctica y entrenamiento para realizar un pato en condiciones.
La diferencia entre hacerlo mal o bien lo percibes directamente en "especias" sobre tu propio cuerpo.
Cuando las condiciones del mar comienzan a ponerse serias, todo influye. Tu forma física es la que te dejará realizar los movimientos repetitivos con la misma intensidad, mientras que si estás justo físicamente comenzarás a apagarte como una vela en poco tiempo.
La inmensa mayoría de los deportes te permiten en los momentos de mayor esfuerzo, oxigenarte. Nosotros realizamos el mayor esfuerzo precisamente conteniendo la respiración.
Cuando la serie se acerca e imprimes el máximo de tu remada para remontar, nuestros músculos nos reclaman mucho oxígeno. Si en este proceso nos caza alguna ola y tenemos que realizar el pato, tenemos que cortar la respiración e imprimir el máximo de nuestra energía en la realización de esta maniobra , con el consiguiente consumo de oxígeno y por lo tanto de energía.
Cuando los realizas a destiempo, o no alcanzas la profundidad suficiente, el pato se convierte en un poderoso zamarreo que puede terminar arrancándote la tabla de las manos y propiciando algún golpecito no deseado.
Por todo esto no está mal realizar entrenamientos en piscina que nos eduquen la apnea y nos ayuden a fortalecer los músculos que necesitamos para realizar esta importante maniobra.
Os dejo un ejemplo en video de como JOHN JOHN FLORENS realiza un pato que por lo menos te sirve para pasar tres olas seguidas por abajo.
jueves, 23 de octubre de 2014
UNO DE LOS TITULOS ASP MAS CALIENTES
Todo son especulaciones ultimamente desde que terminará el PRO FRANCE, con una cabecera del TITULO MUNDIAL ASP muy apretada en puntos.
Cuando ya parecía que estaba todo casi decidido en la prueba de Portugal, saltó la sorpresa, Kelly y Medina caen sorpresivamente, en la ronda 3 y Mick Fanning se alza con el título, entrando de pleno derecho en la lucha por el TITULO MUNDIAL.
Después del cabreo de Kelly, dando un espectáculo nada ejemplar, pero perfectamente comprensible, y de la decepción de los seguidores de Medina que ya prácticamente tocaban el primer título mundial de Gabriel, parten todos para la siguiente cita del circuito , el PIPELINE MASTER.
Casa del cuarto en la pelea John John, que aunque lo tiene difícil, puede ayudar a uno u a otro dependiendo de los cruces de las mangas.
A partir de aquí, puede pasar de todo lo imaginable
A partir de aquí comienzan las cábalas, que empezarían Si Medina queda entre 3º y 5º,y Kelly queda eliminado, Mick Fanning tiene que ganar para ser CAMPEON DEL MUNDO .
AL MISMO TIEMPO, Si Medina queda 9º , kelly queda eliminado y Mick quedar 2º se proclamará también CAMPEON DEL MUNDO.
Si Medina queda entre 13º y 25º ,Y Mick quedara 3º también se proclamaría CAMPEON DEL MUNDO.
Y para rematar la faena no nos olvidemos de KELLY que necesita obligatoriamente ganar PIPELINE y que Medina y Mick no pasen de la tercera ronda, para proclamarse CAMPEON DEL MUNDO
TODO UN ALICIENTE PARA ESTAR PENDIENTES DE LO QUE PASE PROXIMAMENTE EN PIPELINE MASTER que podeis seguir en directo en : http://www.aspworldtour.com/events/2014/mct/730/billabong-pipe-masters
miércoles, 22 de octubre de 2014
martes, 21 de octubre de 2014
HIGHLIGHTS VIDEOS ASP KING OF LONGBOARD
RESUMEN EN VIDEO DE LOS DOS DIAS
DIA 1 PROGRESIVO
DIA 2 CLASICO
DIA 1 PROGRESIVO
DIA 2 CLASICO
lunes, 20 de octubre de 2014
EXITO EN EL KING OF LONGBOARD DE SOMO
Desde la izquierda, 4º Benoit (FR) 3º Alberto(ESP), 1º Ben(UK), 2º Aurelien(FR) |
CLASIFICADO como ESPECIAL EVENT en la ASP, finaliza un campeonato de longboard que por su concepto va a dar mucho que hablar.
Una nueva forma de enfocar la tan distorsionada competición de longboard, donde en los últimos años parece que la competición en esta modalidad es un pecado mortal.
De un plumazo, podemos decir, que caben todos, y que la polémica que siempre existe, con lo que se puntúa de clásico y moderno y su porcentaje, quedan disipados. Siempre habrá quién cuestione la especialización de los jueces, o quién simplemente cuestione la competición en sí, pero creo que no hay que olvidar, que el ser humano es competitivo por naturaleza, y que esta vía será una de las pocas que pueda servir de herramienta para promocionar esta modalidad en futuras generaciones.
Alberto, baño libre |
VEINTICUATRO longboarders invitados de todas partes de Europa y de España, con una representación bastante cercana de lo mejorcito del panorama actual.
Ben Skinner, classic |
Dos citas, una exclusiva para demostrar tus habilidades en el surfing moderno, donde el surfer solo obtiene puntuación en ese tipo de maniobras. La segunda para el surfing clásico, con un longboard SINGLE FIN donde se puntúan todo el abanico de maniobras, estilo y lineas que nos trasladan al surfing de los años cincuenta y sesenta.
Miguel Sampalo |
A priori, podemos diferenciar el campeonato de Ben Skinner que con un 14,25 en performance y un 18,01en clásico sumó los inalcanzables 32,35 que le dieron la victoria, y luego el de todos los demás, destacando la actuación del francés ARELIEN MEINIEUX, con un 6,65 puntos en performance y 16 puntos en clásico que sumaron 22,65 para el segundo puesto.
Alberto Fernández, Hang five |
De la destacada presencia española hablamos de la buena actuación de ALBERTO FERNANDEZ que logró 11 puntos en performance y 10,6 en clásico, sumando un total de 21,6 puntos, quedando en tercera posición a ese escaso punto para lograr la segunda plaza.
En quinta posición Jon Irigoyen con un total de 17,45, seguido de Ricardo Fernández Palomeque con un total de 15,95 que le valieron para la séptima plaza.
Mención especial a la participación del benjamín Nico que con 11 años, lo hizo como un adulto.
Felicidades a la Federación Cántabra de surf y en especial a Pedro Gutierrez por la iniciativa y a todos los participantes, que sin lugar a dudas han demostrado que la práctica de las dos modalidades son perfectamente compatibles y que pueden progresar la una con la otra.
Esperamos ansiosos muchas más ediciones.
Jon Irigoyen, Hang five |
Alberto Fernández, |
Alberto Fernández |
Crónica en Surfcantabria:http://www.surfcantabria.com/07/index.php?option=com_content&task=view&id=2143&Itemid=48
Crónica en Costasurf:http://www.costasurf.com/clasificacion-del-king-longboard/
Crónica 3sesenta:http://www.3sesenta.com/Ultimas-noticias/ben-skinner-gana-el-king-of-the-longboard
sábado, 18 de octubre de 2014
LONGBOARD PROGRESIVO EN EL KING OF LONGBOARD
Comienza la primera manga con la presencia de BEN SKINNER Y MIGUEL SAMPALO . Nuestro amigo Ben logra 14 puntos con la suma de sus dos mejores olas.
En la quinta manga entra Alberto Fernández que logra anotar 10,90 puntos con dos olas de 5,70 y 5,20.
En la sexta manga turno para Ricardo Fernández y Alberto de Mario.
A la espera de información oficial y después del primer día de competición las posiciones van de la siguiente forma:
PRIMERA POSICION BEN SKINNER 14 POINTS
SEGUNDA POSICION BENOIT CARPENTIER
TERCERA POSICION ALBERTO FERNANDEZ 10,90 POINTS
INFORMACION OFICIAL EN :http://www.aspworldtour.com/posts/75478/action-kicks-off-at-inaugural-king-of-the-longboard-specialty-event
DOMINGO COMPETICION LONGBOARD CLASICO
El resto de la expedición también se agarró sus olit
Gonzalo Cremades |
as
viernes, 17 de octubre de 2014
SESION EN LOREDO CON LA VIEJA GUARDIA
Alberto Fernández |
El mar ha mantenido su fuerza con series de más de dos metros y viento sur que a lo largo del día ha llegado a soplar con fuerza.
Dos sesiones, una de mañana con la vieja guardia en el agua y la de la tarde con marea baja y olas más rápidas y huecas.
Calor en el Cantábrico que obligó a nuestra mascota TAZ, a buscar el fresquito.
Al final no hemos coincidido con el resto de longboarders, pero hemos cumplido con un día espectacular de olas.
Ahora sábado y domingo de competición .
Gonzalo Cremades |
Alberto Fernández |
The Legend |
Alberto Fernández |
Gonzalo Cremades |
Alberto Fernández |
Alberto Fernández |
Gonzalo Cremades |
Gonzalo Cremades |
Alberto Fernández |
Alberto Fernández |
Alberto Fernández |
jueves, 16 de octubre de 2014
MARETON EN SOMO
Ya estamos en Somo preparando el KING OF LONGBOARD del fin de semana, coincidiendo con las llegada del fuerte swell previsto para hoy.
Acierto pleno...,series de más de dos metros con un fuerte viento del sur que hacía difícil la surfada, pero que dejaba unas lineas impresionantes en la playa.
Sol y temperatura veraniega en el norte, para un entrenamiento duro y completo para la práctica del longboard.
Alberto Fernández |
Gonzalo Cremades |
Alberto Fernández |
Gonzalo Cremades |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)