El Sábado día 18 de Julio se celebró en la playa de Somo la segunda prueba del circuito King of Groms de Quiksilver.
Por fin con olas, después del descalabro de la prueba de Razo, salieron olas en Somo. Las condiciones no eran ideales pero permitía la participación de todos.
Nuestros representantes Carlos y Alberto Fernández llegaron a cuartos de final, en mangas bastante complicadas con un nivel que exigía el máximo y además buena suerte con las olas.
Buen papel, con buen surfing, aunque pobre resultado.
Seguimos el Tour hacia la siguiente prueba del circuito Rip Curl que se celebra este fin de semana en Bakio.
lunes, 20 de julio de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
1ª PRUEBA KING OF GROMS 09

Seguimos con el tour 2009, después de nuestro paso por tierras portuguesas, aterrizamos en el corazón de la Costa Da Morte.
Tierra de Ribero y Albariño, de percebes y mariscos, de gente amable y de naturaleza en su mas puro estado, gente de mar con pies en la tierra.
Organizado por RAZ SURF CAMP en la playa de Razo se celebró la primera prueba del King of Groms en España.
Barbacoa para todos los participantes y la proyección de la última película de Kelly Slater.
Las condiciones de mar siguen sin ser nada buenas. Poca fuerza de olas durante los primeros días de la semana y plato total el primer día de campeonato, que obligó a la organización a aplazar el
comienzo para el domingo.
Las condiciones de mar siguen sin ser nada buenas. Poca fuerza de olas durante los primeros días de la semana y plato total el primer día de campeonato, que obligó a la organización a aplazar el
Participación de chavalería del cantábrico: vascos, cántabros, asturianos y gallegos, con la pincelada del sur de los Surfernandez. Además como excepción contamos con la participación de otro andaluz, Juan Sánchez "el bananas".
Las mangas de octavos de la primera hora de la mañana se desarrollan con condiciones suficientes en un pico bastante marcado de la playa de Razo, con viento off-shore y series de casi medio metro.
Alberto y Carlos Fernández pasaron sus
respectivas mangas a cuartos de final. Juan Sánchez quedo en la primera eliminatoria.
El viento cambió a on-shore y lo poco que había se estropeó. Con pésimas condiciones se tiraron las mangas de cuartos de final donde quedaron eliminados los dos Fernández con algunas interferencias a discutir.
Inmediatamente después el campeonato quedó suspendido porque ya apenas quedaban olas.
Conclusión: que difícil es un campeonato con buenas olas...
Próxima cita de la segunda prueba del King of Groms en la playa de Somo en cantabria el próximo fin de semana, esperemos que tengamos mas suerte...
miércoles, 8 de julio de 2009
VOLCOM AMADO Y PRO-JUNIOR CORDUAMA
El pasado fin de semana días 4 y 5 de Julio se ha celebrado en la playa de Amado, como es habitual el campeonato local patrocinado por Volcom en la Playa de Amado.
Olas pequeñas, con pocas opciones para nuestros representantes que estuvieron presentes hasta los cuartos de final, donde quedaron fuera de competición.
Con estas condiciones tenemos pobre material gráfico que ofrecer, pero que os detallamos a continuación.
A si mismo el lunes día 6 de Julio comenzó en la vecina playa de Corduoma el Bouti Pro-Junior con la participación de chavalería de todo el mundo y este año además con Juanjo Fernández.
Nortada importante con olas de algo mas de un metro, pero tremendamente tocadas por el viento, en definitiva tremendo patatal donde la experiencia, la suerte y la sapiencia, puntuaba más que los jueces.
Juanjo no tuvo la suerte necesaria en la selección de sus olas y se quedó sin los puntos suficientes para pasar de manga, a pesar de poner todas las ganas en los veinte minutos de duración de su manga.
Ahora seguimos ruta hacia el Norte, donde los días 11 y 12 se celebrará (si las condiciones lo permiten) el King of Groms de Quiksilver en la Playa de Razo en A Coruña.
Olas pequeñas, con pocas opciones para nuestros representantes que estuvieron presentes hasta los cuartos de final, donde quedaron fuera de competición.
Con estas condiciones tenemos pobre material gráfico que ofrecer, pero que os detallamos a continuación.
A si mismo el lunes día 6 de Julio comenzó en la vecina playa de Corduoma el Bouti Pro-Junior con la participación de chavalería de todo el mundo y este año además con Juanjo Fernández.
Nortada importante con olas de algo mas de un metro, pero tremendamente tocadas por el viento, en definitiva tremendo patatal donde la experiencia, la suerte y la sapiencia, puntuaba más que los jueces.
Juanjo no tuvo la suerte necesaria en la selección de sus olas y se quedó sin los puntos suficientes para pasar de manga, a pesar de poner todas las ganas en los veinte minutos de duración de su manga.
Ahora seguimos ruta hacia el Norte, donde los días 11 y 12 se celebrará (si las condiciones lo permiten) el King of Groms de Quiksilver en la Playa de Razo en A Coruña.
jueves, 2 de julio de 2009
APLAZAMIENTO

Las condiciones obligan al aplazamiento de la 2ª prueba del circuito Groms Search de Rip Curl, hasta los días 25 y 26 de Julio, por falta de olas.
Llegada a tiempo la suspensión redireccionamos nuestra próxima parada del Tour 2009 y nos dirigimos a Portugal para participar en el campeonato Open Volcom de Praia de Amado que se celebrará este fin de semana y el Pro-Junior Bounti del próximo lunes en la misma playa.
martes, 30 de junio de 2009
MAR DE VERANO
Conforme se acerca el verano, las platadas van colmando las costas españolas. Tenemos noticias que el Cantábrico lleva dos semanas parado, por el sur la cosa se alterna con olas de poca fuerza con algún salpicón algo más serio.
No sé si es que, cuando se acercan la temporada de campeonatos la olas desaparecen, o es que los campeonatos se organizan en los
momentos menos propicios.
El sábado fue un día tranquilo con ola pequeña y mucha playa, y el domingo subió el mar para deleitarnos con una buena sesión.
martes, 23 de junio de 2009
RIP CURL PRO SEARCH 2009

PENICHE, PORTUGAL – el secreto se ha descubierto para la proxima edición del Rip Curl Pro Search 2009. Lisboa (Portugal), 23 de Junio 2009. Hoy es el dÃa en que Rip Curl Internacional anuncia oficialmente el nuevo destino de la etapa mas esperada del ASP World Tour. Este año, el Rip Curl Pro Search, 9ª etapa del circuito mundial (sobre 10), tendrá lugar en el mÃtico spot de Peniche, del 19 al 28 de octubre. El misterio alrededor de esta edición 2009 venÃa sonando desde el inicio de la temporada. Hoy, el secreto es desvelado a los medios de comunicación y a la industria del surf, durante una conferencia de prensa en la capital portuguesa, Lisboa. “Estamos muy contentos de estar aquÃ, y sobre todo de ver la euforia de los surfistas, de los medios sobre nuestra llegada a éste maravilloso paÃs que es el Portugal. La costa portuguesa ofrece unos spots increÃbles y olas mágicas. Hemos decidido acoger a la caravana del Tour en Peniche, y más precisamente en el spot de Supertubos, una ola de clase internacional y con certeza, uno de los mejores beachbreaks del mundo!†comenta Scott Hargreaves, el responsable de los eventos Rip Curl. Supertubos es una ola muy poderosa , producida por los largos y profundos oleajes del Océano Atlántico, ofreciendo olas muy huecas de 4-5 metros. Numerosos surfistas la llaman “el Pipeline Europeoâ€, gracias a su semejanza con la famosa ola hawaiana Banzai Pipeline. “Esa ola está presente todo el año, pero la mejor temporada es realmente al final del verano. Es por esto que decidimos trasladar el evento a octubre, en lugar de junio-julio como en anteriores ediciones†explica Scott Hargreaves. Este cambio de calendario da una nueva dimensión al evento. Será la penúltima etapa de la temporada, significando que por primera vez de su historia, el Campeón del Mundo podrÃa ser coronado durante el Rip Curl Pro Search. “Le oportunidad de conceder el titulo mundial serÃa increÃble. Si podemos dar el trofeo Rip Curl Planet y al mismo tiempo lo del ASP World Tour, serÃa perfecto. Eso se añadirÃa a la euforia general generada por la perfección de las olas de cada edición. Eso representa una experiencia única para todos los surfistas, desde hace 4 años ya. La Isla Reunión, México, Chile y Bali, tantas destinaciones mágicas que hicieron soñar a los surfistas del mundo entero.†Comenta Scott Hargreaves Actual N°3 en el circuito, Mick Fanning (AUS) será el único campeón Rip Curl Pro Search a competir a la edición 2009, los 2 hermanos hawaianos, Bruce Irons (vencedor 2008) y Andy Irons (vencedor 2006 y 2007) se han retirado ya. “El Rip Curl Pro Search es una etapa muy importante para mi y muy excitante. Es con certeza una de las mejores de la temporada, la más esperada. Aún no he ido a Peniche, pero cuando supe de su designación, llamé a Tiago Pires (el primero surfista Portugues cualificado en el circuito mundial) y me dijo que las olas eran perfectas de nivel internacional. Gané la primera edición del Pro Search, siempre hice buenos resultados. Espero que las condiciones estarán presentes durante la “waiting periodâ€, y que tendremos, una vez más, el mejor campeonato del ASP World Tour.†Confia Mick Fanning. El cambio de fechas permitió también acoger por primera vez una etapa del circuito femenino durante el Rip Curl Pro Search. La 5ta etapa del ASP Women’s World Tour (sobre 8) tendrá lugar del 26 al 30 de Octubre. « El Rip Curl Pro Search es un exito desde su creación en 2005. Veo fenomenal poder ser parte de esta aventura en 2009. Estoy segura de que será el mejor evento de la temporada!†comenta Stephanie Gilmore (AUS), doble Campeona del Mundo ASP y actual leader del circuito La totalidad del Rip Curl Pro Search estará disponible en vivo en RipCurl.com y aspworldtour.com, realentados, con comentarios simultaneados (4 lenguas: inglés, español, portugueses y francés), backstages,… El Rip Curl Pro Search està presentado por la Oficina de Turismo de Portugal y patrocinado por TMN y Buondi.
viernes, 19 de junio de 2009
VIDEO RIP CURL GROM SEARCH LIENCRES
Una pequeña introducción de lo que será el vídeo definitivo del circuito completo.
martes, 16 de junio de 2009
GROM SEARCH 2009 DE RIP CURL
El pasado fin de semana se ha desarrollado en la playa de Valdearenas en Santander, cuna del surfing nacional, la primera de las tres pruebas que componen el Rip Curl Grom Search de este año 2009, bajo la organización de la Escuela de Surf Sardinero. Una jornada intensa con buen ambiente surfero entre chicos y chicas menores de 16 años venidos desde Asturias, Pais Vasco, Andalucía y por supuesto Cantabria. Hubo
suerte con las olas ya que desde la primera manga la mar no dejó de ofrecernos buenas series en torno al metro y a pesar del "gallego" que se mantuvo constante no se deslució el espectáculo y las ganas de los chavales por hacerlo lo mejor posible
Los Surfernández han atravesado la península para estar presentes en esta prueba.
Muy buen nivel en los aspirantes a la clasificación Europea, contando con la participación de los hermanos Botín, Juan Diaz Terán, Natxo Gonzalez y entre las féminas las hermanas Canales y Lucia Martiño.
Carlos Fernández pasó cuartos y semifinales con muy buena puntuación, llegando a la final para quedar en cuarto puesto, en una manga complicada por las condiciones.
Vencedor Marcelino Botín.
Alberto Fernández también llegó a la final , aunque en esta última no tubo mucha suerte a la hora de seleccionar sus olas. Vencedor Juan Diaz Teran.
El resultado conjunto nos presenta a nuestros representantes en el podium con puntuaciones en el ranking general suficientes para aspirar a la clasificación europea, siempre que se obtenga buen resultado en la prueba de Bakio.
Aquí teneís algunas fotos, para más en www.surfcantabria.com
miércoles, 10 de junio de 2009
LAS COSAS CLARAS Y TODOS CONTENTOS...
Acercándose el verano es el momento de exponer la normativa básica que debe respetarse en el agua. Solo se trata de sentido común, pero aún así preferible darle un aspecto normativo que ayudará al principiante y aclarará al iluminado...
1. La elección de la playa y las olas según el nivel de cada uno. Se refiere a ser consciente de las limitaciones de cada uno y actuar en consecuencia a la experiencia que se tenga.
2. Esperar el turno. Si alguien ha estado esperando más tiempo, tiene prioridad en coger la próxima ola. Generalmente tiene preferencia el surfista que esté remando más cerca del pico y, una vez cogida la ola, será sólo suya, por lo que el resto que lo haya intentado debería dejar pasar la ola.
3. El surfista situado más adentro tiene derecho a recorrer la ola. Una vez que el surfista está parado, corriendo desde adentro, tiene derecho a seguir.
4. No tomar la ola de otro. Puede ser muy peligroso que haya más de un surfista por ola. Al remar una ola, es importante mirar hacia adentro antes de tomarla, por si alguien la hubiera tomado antes.
5. Comprobar cuál es el ambiente en el pico y prever si la situación del mar cambiará mientras se surfea.
6. Compartir las olas; es decir, si dos surfistas están remando una ola que va a romper para ambos lados, es un gesto positivo el compartirla y remar la ola en el sentido contrario al que la coja el otro.
7. Mantenerse fuera del alcance de otros surfistas al remontar una ola. Se trata de no molestar la trayectoria del que está surfeando.
8. Ayudar a otros surfistas novatos aconsejándoles sobre el lugar donde deberían de colocarse, la postura, la manera de remar, etc.
9. Respetar a los surfistas locales cuando se viaja y observar la ola y la gente que la frecuenta.
10. Dejar fuera del agua los prejuicios y no violentarse. Todos los surfistas tienen el mismo derecho de compartir las olas. En caso de conflicto destaca que nunca se debe agredir a nadie en el agua. En definitiva, invita a los surfistas a intentar relajarse y disfrutar del baño.
Simple y de sentido común...
1. La elección de la playa y las olas según el nivel de cada uno. Se refiere a ser consciente de las limitaciones de cada uno y actuar en consecuencia a la experiencia que se tenga.
2. Esperar el turno. Si alguien ha estado esperando más tiempo, tiene prioridad en coger la próxima ola. Generalmente tiene preferencia el surfista que esté remando más cerca del pico y, una vez cogida la ola, será sólo suya, por lo que el resto que lo haya intentado debería dejar pasar la ola.
3. El surfista situado más adentro tiene derecho a recorrer la ola. Una vez que el surfista está parado, corriendo desde adentro, tiene derecho a seguir.
4. No tomar la ola de otro. Puede ser muy peligroso que haya más de un surfista por ola. Al remar una ola, es importante mirar hacia adentro antes de tomarla, por si alguien la hubiera tomado antes.
5. Comprobar cuál es el ambiente en el pico y prever si la situación del mar cambiará mientras se surfea.
6. Compartir las olas; es decir, si dos surfistas están remando una ola que va a romper para ambos lados, es un gesto positivo el compartirla y remar la ola en el sentido contrario al que la coja el otro.
7. Mantenerse fuera del alcance de otros surfistas al remontar una ola. Se trata de no molestar la trayectoria del que está surfeando.
8. Ayudar a otros surfistas novatos aconsejándoles sobre el lugar donde deberían de colocarse, la postura, la manera de remar, etc.
9. Respetar a los surfistas locales cuando se viaja y observar la ola y la gente que la frecuenta.
10. Dejar fuera del agua los prejuicios y no violentarse. Todos los surfistas tienen el mismo derecho de compartir las olas. En caso de conflicto destaca que nunca se debe agredir a nadie en el agua. En definitiva, invita a los surfistas a intentar relajarse y disfrutar del baño.
Simple y de sentido común...
viernes, 5 de junio de 2009
Bustin’ down the door (libro + dvd)
Para conocer el surfing de hoy, no podemos dejar pasar una oportunidad como la que nos
presenta este documental. A mediados de los años setenta se produce una revolución muy importante en el surf con la aparición de las tablas cortas, el invento y la evolución de los diseños hasta lo que hoy conocemos.
A muchos les puede sonar a un capítulo más de la historia del surf, a otros que " tiempo pasado siempre fue´mejor...", sin embargo este grupo de pioneros de Sudáfrica o Australia que terminaron conociéndose en las Islas Hawaii, han sido reconocidos hoy día como campeones del mundo honoríficos del surfing profesional.
Bustin’ Down the Door es un documental que trata sobre el nacimiento del surf profesional de
manos, entre otros, de Shaun Tomson, Mark Richards, Ian Cairns, Peter Townend, Wayne “Rabbit” Bartholomew. Consta de un dvd y un libro de 32 páginas que se centra en 1975 cuando acuden a Hawaii unos maestros del surf de Sudáfrica y Australia para participar en las competiciones y sin ellos proponérselo propiciaron una revolución en el mundo del surf y que supuso el inicio de lo que es ahora tanto la cultura surf como su industria.
El dvd y el libro retratan la gloriosa época de las ‘Lightning Bolt’ y de los grandes maestros del estilo del surf que fluían en las olas sobre estas
tablas legendarias. A muchos de estos surfers los puedes ver en acción en otro gran dvd ‘Stylemasters‘. Bustin’ down the door ha sido premiado en varias ocasiones: Mejor Film - Alma International Surf Film Festival, Película del año - 2008 Surfer Poll Awards, Mejor documental - 2008 Surfer Poll Awards, Mejor Film de Surf - Durban International Film Festival


A muchos les puede sonar a un capítulo más de la historia del surf, a otros que " tiempo pasado siempre fue´mejor...", sin embargo este grupo de pioneros de Sudáfrica o Australia que terminaron conociéndose en las Islas Hawaii, han sido reconocidos hoy día como campeones del mundo honoríficos del surfing profesional.
Bustin’ Down the Door es un documental que trata sobre el nacimiento del surf profesional de

El dvd y el libro retratan la gloriosa época de las ‘Lightning Bolt’ y de los grandes maestros del estilo del surf que fluían en las olas sobre estas



jueves, 4 de junio de 2009
SURF FILM FESTIVAL 2009
Ya está en marcha la final del SURF FILM FESTIVAL 2009 de Donosti. Hemos presentado a concurso varios de nuestros cortos, y tenemos la satisfacción de comunicaros que ha sido seleccionado entre los veinte finalistas el vídeo "DANCING ON SOUL WATER".
Os dejo el link del vídeo en la web del festival donde podéis entrar y dar vuestra puntuación.
Os dejo el link del vídeo en la web del festival donde podéis entrar y dar vuestra puntuación.
miércoles, 3 de junio de 2009
LOS ELEMENTOS
Como todos hemos padecido alguna vez, nuestra actividad surfera depende de los ELEMENTOS.
Imagino que todo el mundo conoce los elementos que nos rodean en la naturaleza, a los que nosotros particularmente tenemos que añadir otros de índole humana que pululan por diversos lugares de nuestra costa.
En primer lugar nos pasamos media vida pendiente de los ELEMENTOS
climáticos, a través de las innumerables páginas web dedicadas al efecto, a través de los partes de la tele o por inspiración propia como antiguamente antes de que Internet nos facilitara el trabajo.
Ponemos en marcha toda la maquinaria, se organiza el trabajo, los niños y con algunas broncas de última hora con la mujer se sale a la desesperada como si fuera el último día de olas de la tierra.
Una vez en el sitio, con las olas perfectas y cuando todo parece encaminarse a una buena y anhelada sesión, entra en acción el último de los ELEMENTOS, el que no controlamos.
No tiene cámara web, no aparece en ningún telediario, en ninguna dirección de Internet, y con el que ,ni por asomo, contábamos: el dueño y señor de cada playa de este mundo, "EL ELEMENTO".
Aunque parezca mentira, cada playa tiene su titulado en este difícil arte de la hospitalidad y la educación. Algunas de las más famosas, incluso hacen escuela de ello y se vanaglorian de tener esta fama en las guías de surf de nuestro país.
En pleno siglo 21, cuando en cada una de las playas conviven una o varias escuelas de surf, que anuncian a bombo y platillo las grandezas de sus olas para atraer a nuevos aficionados, todavía se permite circular a ciertos ELEMENTOS que pretenden monopolizar los baños y las estancias en las playa del resto de los mortales.
Las normas de urbanidad y educación que nos distinguen del resto de la naturaleza, parecen no solo olvidarse, sino,ni siquiera, haberlas conocido en la vida.
Para los que no conocen otra época, les parecerá normal que en cada playa donde vayas tengas la posibilidad de cruzarte con el ELEMENTO de turno y agriar el baño, pero para algunos que conocimos algo más,no deja de indignarnos.
No hace muchos años cruzarse con alguien en la playa para hacer surf, era motivo, como mínimo, de saludo, de cambio de impresiones, e incluso quedar para entrar juntos al baño.
Entiendo que la masificación propicia los desencuentros, pero también entiendo que con un mínimo de educación, conocimiento de las normas, y lo más importante, condescendencia por parte de los que más saben con los que se inician, todo seria distinto.
Además se incurre en una actitud completamente contraria al espíritu de este deporte: la búsqueda interminable de la ola perfecta, que implica participar precisamente del carácter viajero de esta afición.
El único consuelo que queda es que a todo ELEMENTO le llega su San Martín y como es inevitable en cualquier otro lugar coincidirá con el ELEMENTO de la playa visitada y no tendrá más remedio que probar el desagradable sabor de su propia medicina.
Como conclusión, lo único que se me ocurre es llamar la atención para que se vuelva al espíritu original, y que no se nos olvide que entramos al agua a divertirnos, hacer deporte y participar de esos ratos entre amigos y en la naturaleza.
Imagino que todo el mundo conoce los elementos que nos rodean en la naturaleza, a los que nosotros particularmente tenemos que añadir otros de índole humana que pululan por diversos lugares de nuestra costa.
En primer lugar nos pasamos media vida pendiente de los ELEMENTOS
Ponemos en marcha toda la maquinaria, se organiza el trabajo, los niños y con algunas broncas de última hora con la mujer se sale a la desesperada como si fuera el último día de olas de la tierra.
Una vez en el sitio, con las olas perfectas y cuando todo parece encaminarse a una buena y anhelada sesión, entra en acción el último de los ELEMENTOS, el que no controlamos.
No tiene cámara web, no aparece en ningún telediario, en ninguna dirección de Internet, y con el que ,ni por asomo, contábamos: el dueño y señor de cada playa de este mundo, "EL ELEMENTO".
Aunque parezca mentira, cada playa tiene su titulado en este difícil arte de la hospitalidad y la educación. Algunas de las más famosas, incluso hacen escuela de ello y se vanaglorian de tener esta fama en las guías de surf de nuestro país.
En pleno siglo 21, cuando en cada una de las playas conviven una o varias escuelas de surf, que anuncian a bombo y platillo las grandezas de sus olas para atraer a nuevos aficionados, todavía se permite circular a ciertos ELEMENTOS que pretenden monopolizar los baños y las estancias en las playa del resto de los mortales.
Las normas de urbanidad y educación que nos distinguen del resto de la naturaleza, parecen no solo olvidarse, sino,ni siquiera, haberlas conocido en la vida.
Para los que no conocen otra época, les parecerá normal que en cada playa donde vayas tengas la posibilidad de cruzarte con el ELEMENTO de turno y agriar el baño, pero para algunos que conocimos algo más,no deja de indignarnos.
No hace muchos años cruzarse con alguien en la playa para hacer surf, era motivo, como mínimo, de saludo, de cambio de impresiones, e incluso quedar para entrar juntos al baño.
Entiendo que la masificación propicia los desencuentros, pero también entiendo que con un mínimo de educación, conocimiento de las normas, y lo más importante, condescendencia por parte de los que más saben con los que se inician, todo seria distinto.
Además se incurre en una actitud completamente contraria al espíritu de este deporte: la búsqueda interminable de la ola perfecta, que implica participar precisamente del carácter viajero de esta afición.
El único consuelo que queda es que a todo ELEMENTO le llega su San Martín y como es inevitable en cualquier otro lugar coincidirá con el ELEMENTO de la playa visitada y no tendrá más remedio que probar el desagradable sabor de su propia medicina.
Como conclusión, lo único que se me ocurre es llamar la atención para que se vuelva al espíritu original, y que no se nos olvide que entramos al agua a divertirnos, hacer deporte y participar de esos ratos entre amigos y en la naturaleza.
lunes, 1 de junio de 2009
PEREGRINACION ROMERA

Como todos los años la Legendaria Hermandad del MMST fundada en 1979 realiza peregrinación a su santuario .
Magníficas condiciones durante toda la romería. Fuerte viento del este durante los primeros día terminando con suave brisa y swell de aproximadamente un metro.
Los surfernández estrenan el nuevo quiver de SOUL Surfboards para la temporada de competición, con los últimos cambios que el Shaper Matt Barrow ha diseñado para cada uno de ellos.

Para los chavales ha sido un campo de entrenamiento inmejorable para la puesta a punto de su surfing con las nuevas tablas.
Izquierdas rápidas y tuberas, derechas perfectas e interminables,
fuerza y calidad en todas las sesiones, donde las largas horas de sol nos permiten hasta cuatro sesiones diarias.
Aquí teneís algunas de las maniobras de
Juanjo y Alberto Fernández.


miércoles, 27 de mayo de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
Bobby Martínez vencedor en el Billabong Pro Tahití
viernes, 22 de mayo de 2009
RIP CURL GROMS SEARCH 2009

El Rip Curl "Grom Search" es una competición internacional dirigida a niñas y niños menores de 16 años. El concepto del "GS" vió la luz en 1999 durante una competición en Torquay 
(Victoria-Australia) Los organizadores a la espera de un swell más consistente , deciden hacer una mini competición para los más pequeños. Tras esto el concepto a evolucionado , dando lugar a 7 encuentros mundiales anuales muy atractivos para los mejores surfers Sub 16 de cada pais organizador. Los "GS" organizados en el pasado nos han revelado y confirmado a surfers de talento como :Ben Dunn (Old Bar, AUS), Stéphanie Gilmore (Kingscliff,AUS), Brent Dorrington (Coolangatta,AUS), Matt Wilkinson (Copacabana,AUS) Owen Wright (Culburra,AUS) ou encore l'an dernier Tyler Newton (USA). 
El "GS" se dirige tanto a las niñas como a los niños lo que hacen seis categorías: Se pueden inscribir al Rip Curl GromSearch niños como niñas en tres diferentes categorías:-Menores de 12 anos (fecha de nacimiento posterior al 01/01/97) -Menores de 14 anos (fecha de nacimiento posterior entre 01/01/95 y el 31/12/96) -Menores de 16 anos (fecha de nacimiento posterior entre 01/01/93 y el 31/12/94) .
El "GS" está organizado en zonas geograficas reconocidas para la práctica del surf : Brasil , Australia , Indonesia , Sud Africa , Nueva Zelanda , USA y Europa La ronda Europea del "GS" se desarrolla en 5 diferentes paises : Francia , España , Portugal , Inglaterra e Irlanda Porqué ? En Europa , tras cada atapa estatal , el surfer y la surfera que gane el circuito (Menores de 16 años) estará calificado para la final europea que se desarrollará durante el Rip Curl Pro Junior en Hossegor , los días 20 de agosto. Los vencedores del "GromSearch" en Hossegor serán invitados a la final Internacional que tendrá lugar en Australia durante el WCT Bell´s Beach Rip Curl pro 2010 La competición española El
desarrollo de las competiciones será determinada por los organizadores en función del número de inscritos , las condiciones meteorológicas y adaptadas a las diferentes categorias de surfers La seguridad será contratada por los Clubs organizadores , los socorristas estarán a disposición. Los jovenes surfistas serán juzgados por jueces titulados en sus respectivas Federaciones GROMSEARCH ESPANA
1) Cantabria : Santander / Liencres el 13 de Junio de 2009 Escuela de Surf Sardinero http://www.escueladesurfsardinero.com/. Inscripciones IRATXE : 619 478836 mail : info@escueladesurfsardinero.com
2) País Vasco : Bakio el 4 y 5 de Julio de 2009 Bakio Surf Estola http://www.bakiosurf.com/. Inscripciones FLOREN : 658 755472 mail : bsfeskola@euskalsurf.com
3) Final Europea: Durante el Rip Curl Pro Junior Hossegor, el 20 de Agosto de 2009. Final Internacional: Durante el Rip Curl Pro WCT Bell’s Beach en 2010. Inscripción a través el club organizador.
miércoles, 20 de mayo de 2009
LAS COSAS EN SU SITIO...
Se acerca el verano, y los primeros despuntes de los bañistas en las playas se van produciendo en estos fines de semana previos.
Al mismo tiempo nuestras fuerzas vivas comienzan a despertar un interés especial por incordiar a las autocaravanas en las zonas de costa.
El pasado fin de semana realizamos una visita relámpago a la zona de El Palmar, donde se presentía una mínima fuerza de mar para poder surfear, y ya nos contaron las amables indicaciones de la autoridad competente.
La Ley es clara al respecto, y tenemos a asociaciones que, por la extensión del problema a nivel nacional, están muy especializadas en estos temas, y al mismo tiempo, te resuelven la tramitación de posibles multas.
De todas formas, y para salvar la des información El Diario del Legend quiere aclarar lo fundamental y dar algunos datos para mayor información.
Al mismo tiempo nuestras fuerzas vivas comienzan a despertar un interés especial por incordiar a las autocaravanas en las zonas de costa.
El pasado fin de semana realizamos una visita relámpago a la zona de El Palmar, donde se presentía una mínima fuerza de mar para poder surfear, y ya nos contaron las amables indicaciones de la autoridad competente.
La Ley es clara al respecto, y tenemos a asociaciones que, por la extensión del problema a nivel nacional, están muy especializadas en estos temas, y al mismo tiempo, te resuelven la tramitación de posibles multas.
De todas formas, y para salvar la des información El Diario del Legend quiere aclarar lo fundamental y dar algunos datos para mayor información.
PRIMERO: LA NORMATIVA DE TRAFICO PARA AUTOCARAVANAS
Anexo II del Reglamento General de vehículos aprobado por Real Decreto 2822/1998 de 23 de Diciembre. Se clasifican como vehículos de categoría M, con todos sus derechos y obligaciones.
Las autocaravanas pueden efectuar maniobras de parada y estacionamiento en las mismas condiciones y con las mismas limitaciones que cualquier otro vehículo, no siendo relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior de los mismos y la autocaravana no es una excepción, bastando que la actividad que pueda desarrollarse no trascienda al exterior.
SEGUNDO: RECOMENDACIONES ANTE LA ACTUACIÓN POLICIAL
Actuar siempre con educación y respeto.
Preguntar cuáles son los motivos por los que nuestra autocaravana no puede permanecer estacionada en ese lugar.
Preguntar si conoce el manual "LA MOVILIDAD EN AUTOCARAVANA" y la instrucción 08/V-74 (de la que llevaremos copia) y la obligatoriedad de su cumplimiento.
Informarle que, según la legislación vigente en España y como bien indica la instrucción en su punto 1, se define las autocaravanas como vehículos especiales de la categoría M1 que en aspectos de circulación, parada y estacionamiento, se rige por las normas de carácter general para todos los vehículos.
Hacerle notar al agente que " mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, basta con que la actividad no transcienda al exterior...
(Punto 3.1 de la instrucción 08/V-74).
En caso de existir una ordenanza municipal, pediremos al agente el nombre de la misma y el artículo que se está incumpliendo, haciéndole notar que se trata de una ordenanza que presuntamente atenta contra los derechos del autocaravanista y que su aplicación podría constituir un delito de coacción o prevaricación.
Si el agente persiste en formular denuncia, rellenar un formulario que recoja la siguiente información:
Hora y lugar de los hechos.
NºIdentificación del agente. Nombre y comisaría a la que pertenece.
Resumen de lo ocurrido y si es posible foto de la autocaravana.
Todo ello para enviar a tu asociación.
En resumidas cuentas, la ley nos ampara y dentro de los cauces normales, tenemos que hacer que se respeten, y hacer ver que las normativas municipales no pueden estar por encima de las nacionales. Todo ello implica molestias que en un futuro serán comodidades para todos, aunque lo más fácil sea salir corriendo cuando la policía lo ordena.
Aquí os dejo algunos links interesantes donde podéis conseguir una información más amplia:
www.defensor-and.es/informes_y_publicaciones/informes_estudios_y_resoluciones/informes_anuales/informe_2006/TEXTO_PAGINADO/index_paginado.html?page=262miércoles, 13 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
PRESENTACION DEL SHAPER MATT BARROW
Como no podía ser de otra forma El Diario del Legend se hace eco del último video realizado por Legend´s Surf y SOUL Surfboards para la presentación del Shaper Matt Barrow y de algunos de los principales modelos de tablas para este año.
Para empezar os dejamos con la presentación y en próximas entregas iremos analizando cada uno de los modelos presentados.
Para empezar os dejamos con la presentación y en próximas entregas iremos analizando cada uno de los modelos presentados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)