lunes, 9 de julio de 2018

UN POCO DE MEMORIA




Muchos nos acordamos de lo bueno que sería para los deportistas andaluces la creación de la Federación Andaluza, unos pocos dedican tiempo y esfuerzo en dar los pasos necesarios para su creación, pero en una empresa de este tipo, no es suficiente con eso. Los requisitos que la Junta de Andalucía establece para la constitución federativa, obliga a tener el apoyo directo del 50%de los clubes inscritos en el Registro oficial de Entidades Deportivas de nuestra Comunidad Autónoma.
Si esto no se produce, el objeto final se paraliza.
Os dejo este memorandum, de las gestiones realizadas por ANDALSURF desde su creación:




En el libro, la Historia del Surf en España (Esparza 2014: 118) , aparece este texto que bien pudiera hacer las funciones de preámbulo:

"En Andalucía la actividad del surf comenzó en Cádiz de manera estable y organizada a partir de 1970. En 1972 se creó el primer club de surf de la historia de Andalucía y en 1973 la SNS le otorgó la Delegación Sur, para organizar los campeonatos de Andalucía, que decidían quiénes iban a los de España. A partir de 1974, con la incorporación de Málaga, compartirá con esta ciudad la Delegación Sur: Cádiz pasó a ser Delegación Sur-Atlántica y Málaga Delegación Sur-Mediterránea"



Mas que entrar en un debate estéril sobre aquellos pioneros del surf en Andalucía (que en esté magnifico libro llega a vislumbrarse) o de quiénes han sido o serán los promotores de la futura Federación Andaluza de Surf, el objetivo de este escrito es doble:

 Por un parte, poner de manifiesto que tras la desaparición de la SNS (Sección Nacional de Surf 1969-1985), desde los inicios del surf en nuestra Comunidad Autónoma, han pasado mas de cuarenta años¡.Durante estos años se han realizados varios intentos fallidos de organización, que no llegaron a concretarse.


El 22 de Junio de 2010 se inscribe en el registro de La Junta de Andalucía ANDALSURF (C.D. Asociación Andaluza de Surf ), con un solo objetivo: el fomento y desarrollo del surf y todas sus modalidades en Andalucía, para la formación de la Federación Andaluza de Surf.
Desde entonces, se comenzó a trabajar, para crear la infraestructura necesaria para la futura regulación de este deporte en todos sus ámbitos, como formación, con titulaciones como MONITORES DEPORTIVOS, ENTRENADORES,  JUECES, etc,  circuitos de competición local regional y nacional.
Dando por reconocida nuestra modalidad deportiva y la existencia de Federación nacional, así como Internacional,
" La constitución de una federación deportiva como consecuencia del nacimiento de una nueva modalidad deportiva, requiere una serie de documentos previstos en el artículo 35 del Decreto de Entidades Deportivas Andaluzas:
a) Acta fundacional, otorgada ante notario, en la que conste la voluntad de las asociaciones dedicadas a la práctica de una modalidad deportiva de constituir una federación deportiva andaluza. El acta deberá estar suscrita, al menos, por el 50% de los clubes de la modalidad deportiva de que se trate, inscritos en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas, que a su vez integren como mínimo trescientos deportistas, entrenadores, técnicos, jueces o árbitros, con actividad y domicilio en Andalucía y que tengan implantada su modalidad deportiva en, al menos, dos provincias andaluzas.
b) El alcance del interés o de los intereses deportivos que para la Comunidad Autónoma tenga la propuesta.
c) Viabilidad técnica y económica.
d) Fórmula de incardinación, en su caso, en la correspondiente federación española e internacional.

El campeonato COSTA DE LA LUZ WINTER 2011, es la primera prueba que realiza ANDALSURF, con clasificatoria para los deportistas a nivel nacional, haciendo lo puntuable para el CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SURF.




En Octubre de 2012 se creó la primera ESCUELA DE SURF EN SEVILLA , para el fomento y desarrollo de este deporte en Sevilla, donde ya existe un gran número de practicantes, con el apoyo de la FEDERACION ESPEÑOLA DE SURF.
 

En Enero de  2013 se realizó un clinic de dos días, con los seleccionadores nacionales Pablo Solar y Aitor Francesena “Gallo”, en la playa de La Fontanilla, Conil, Cadiz.
Se han realizado desde 2012 hasta hoy innumerables cursos de formación de Nivel I de Entrenador Nacional de Surf /ISA en Andalucía así como varios cursos de Jueces.


En Octubre de  2013, se organizó la primera Selección Andaluza de Surf, que participó en el Campeonato de España Por Comunidades Autónomas en la Playa de Doniños, Ferrol (Galicia)
 

En Enero de  2014, comienza el PRIMER CIRCUITO ANDALUZ DE SURF, SUP, BODYBOARD,Y LONGBOARD, con cinco pruebas puntuales, que configurarán el RANKING ANDALUZ, que permite al deportista tener la oportunidad de cualificarse para pruebas de nivel superior.

Con los resultados de este ranking oficial se formó la II Selección Andaluza de Surf para su participación en el Campeonato de España por comunidades Autónomas.
Primera estructura que permite a los deportistas Andaluces promocionar de pruebas locales a regionales, de estas a nacionales y de aquí a entrar en la SELECCION ESPAÑOLA DE SURF, para poder participar en EUROPEOS Y MUNDIALES.
Todo este trabajo va reflejando sus frutos en la cada vez más frecuente participación de andaluces en las finales nacionales, con resultados satisfactorios con varios finalistas con resultados de medallas y TITULOS DE CAMPEON NACIONAL.

De estos resultados algunos de nuestros deportistas han sido convocados para la SELECCIÓN ESPAÑOLA DE SURF, tanto en  las selecciones juniors, como en la selección absoluta, llegando a participar en el CAMPEONATO DE EUROPA DE SURF, MUNDIALy obteniendo medalla.



En los años 2015, 2016 y 2017 , seguimos trabajando en formación, y Circuito Andaluz de surf participando en las finales Nacionales por Comunidades Autónomas   

Presentación Circuito 2017 en Diputación de cadiz




Selección Andaluza 2016
Selección andaluza 2017

Selección Andaluza 2018



El 28 de Marzo de 2015 se convoca una reunión regional de Clubs, a la que acudieron los principales clubs Andaluces, para explicar la situación actual y el importante papel que tendrían que desempeñar los clubs para llevar a buen fin nuestro objetivo.
Para aportar experiencias de otras Federaciones contamos con la presencia de Aitor Francesena “Gallo” que nos habló de la Federación Vasca y Pablo Solar que nos aportó su experiencia con la Cántabra y ahora con la Canaria.


El 15  de Diciembre de 2015, El Presidente de la Federación Española de Surf, D. Carlos García y el Presidente de la Asociación Andaluza de Surf, D. Luis Echeverría tuvieron una última reunión con Doña María José Rienda representante de la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía, donde se informó de los avances en la gestión de la futura Federación Andaluza de Surf y la próxima presentación de la documentación necesaria para ello.
Constituyendo el calendario para la presentación de los documentos necesarios que culminarán en la constitución de la Federación Andaluza de Surf

D.carlos García, Presidente de la FES, Dña. Maria José Rienda, Consejera de Deportes de la Juanta de Andalucía y D. Luis María Echeverría, Presidente de ANDALSURF


En 12 de Enero de 2016 enviamos mail a todos los Clubs inscritos en el Registro de Clubs Deportivos de La Junta de Andalucía, con la información actualizada desde la última reunión y la documentación que tenían que gestionar y aportar para la documentación que Andalsurf tendría que presentar en la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía.


ESTIMADOS AMIGOS
Tras la reunión mantenida en Sevilla con la Sra. Doña María José Rienda Contreras, Directora General de Actividades Deportivas y Promoción del Deporte de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, llegó la hora de hacernos oír a nivel nacional y de promocionar seriamente nuestra práctica del deporte del Surf en todas sus modalidades, ya que son muchos y buenos los practicantes de este deporte en Andalucía y merecemos estar entre los mejores de España, y participar en competiciones internacionales, y así poder estar en la élite de este deporte.
 Pare ello es necesario dar el paso definitivo, CONSTITUIR LA FEDERACION ANDALUZA DE SURFING.
 Después de muchos años de trabajos y promociones locales, de aprender de la Federación Española y de colaborar con ella en todos los eventos, de organizar cursos para jueces y entrenadores y fundar escuelas prácticamente en toda Andalucía, ya hemos aprendido y podemos seguir funcionando con las armas adecuadas. Esta arma es la Federación, la que para su fundación necesita contar con el 50% de los clubs deportivos de surf del territorio andaluz en funcionamiento.
PARA ELLO, HEMOS ENVIADO ESTA INFORMACION A TODOS LOS CONTACTOS, PERO OS AGRADECERIA, SI CONOCEIS, ALGUNO QUE NO TENGA ESTA INFORMACION, SE LA ENVIEIS A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.

ES IMPORTANTE QUE VUESTRO CLUB PARTICIPE EN ESTA INICIATIVA PARA EL FUTURO DEL SURFING ANDALUZ, una vez superado este trámite se preparará el ACTA CONSTITUCIONAL, y a partir de esta el resto de los órganos que dirigirán la futura FEDERACION y donde os pedimos que participéis activamente.
 Así pues,  Cada Club debe señalar una asamblea general extraordinaria, en la que se tomen entre otros los siguientes acuerdos:

1º - Aprobar por unanimidad respaldar y apoyar la constitución de la Federación Andaluza de Surfing, participando en su constitución como miembro o promotor y efectuar las gestiones necesarias para proceder a su fundación,  apoyando la iniciativa federativa hasta su total regularización.

2º Autorizar al Presidente del Club para  comparecer ante Notario a fin de que pueda constituir la FEDERACION ANDALUZA DE SURFING, y aprobar los Estatutos redactados al efecto, o en su defecto, otorgar poderes notariales a nombre de una o varias personas con la finalidad de que puedan constituir la FEDERACION ANDALUZA DE SURFING, y aprobar los Estatutos redactados al efecto.

Con estos acuerdos aprobados en asamblea, el Secretario del Club debe expedir la certificación cuyo modelo se adjunta a esta carta, debidamente rellena y con esta certificación el Presidente debe acudir a un Notario y expedir el poder general a que se refiere la carta adjunta, a favor de las personas que van a figurar como promotores en nombre de todos los clubs andaluces y cuyos datos figuran en las notas para poder adjuntas.
En el calendario que hemos establecido con la Directora General de Actividades Deportivas de la Junta de Andalucía debemos tener esta documentación antes del 28 de Febrero y a partir de aquí realizar el ACTA FUNDACIONAL .
RECORDAR: 
TENEMOS PARA ESTE PROCEDIMIENTO HASTA EL 28 DE FEBRERO, donde esperamos nos remitáis la documentación solicitada.
Para cualquier duda o consulta no dudéis en poneos en contacto con nosotros a través de este mail o en el teléfono de ANDALSURF 9559896686
Esperamos vuestras urgentes noticias.

 Muchas gracias y hasta pronto:

Atentamente

LUIS MARIA ECHEVERRIA
PRESIDENTE
ANDALSURF


El 3 de Febrero  de 2016 enviamos un recordatorio a la misma lista de correos .
  
Después de esperar el plazo acordado con la Consejera de deportes de la Junta de Andalucía Dña.María José Riendas, solo obtuvimos respuesta de 4 Clubs, con la documentación pedida.
Una vez más apelamos a los integrantes de los clubs, la necesidad de remar todos en la misma dirección, sin resultado aparente.

Por todo ello y a la fecha ANDALSURF decide apartarse de la gestión y dejar paso a quién quiera tomar la iniciativa en el punto en que se encuentra.

Estimados asociados, deportistas y clubs
Desde su constitución, el objetivo principal de la Asociación Andaluza de Surf, ha sido la creación de la infraestructura necesaria para la creación de la Federación Andaluza de Surf.
Los plazos de nuestra hoja de ruta se cumplieron hasta la proclamación del Surf como deporte Olímpico. Esta nueva situación y el futuro que se abre, nos obliga a dedicar todo nuestro esfuerzo a intentar que Andalucía no quede fuera de esta nueva andadura para nuestro deporte.
A pesar del trabajo realizado en los últimos años, la respuesta  de los Clubs Andaluces ha sido del todo insuficiente para poder continuar con la tramitación de la documentación necesaria para la constitución de la Federación Andaluza de Surf.
 Después de más de siete años  trabajando  por el surfing andaluz y sobre todo por los deportistas de nuestra tierra, hemos llegado a un punto muerto que no está en nuestra mano solucionar.
Para la creación de la Federación Andaluza de Surf es necesario algo más que  la infraestructura necesaria para ello, (Circuito de Competición, Jueces, Monitores, etc), es imprescindible la colaboración de Clubs y deportistas.
La parte más ingrata de todo este puzzle ya se ha creado, pero si no se mantiene, tardará muy poco en desaparecer. Nuestra intención era estar constituidos como Federación para subirnos al tren del olimpismo, como el resto de las Federaciones deportivas nacionales, pero no hemos sabido transmitir nuestra ilusión al resto de clubs andaluces.
Los Clubs son la maquinaria principal para llevar a buen término este proyecto, pero para ello hay que dejar atrás los diferentes pareceres y contar con todas las sensibilidades para remar en la misma dirección. Esto lo hemos comentado por activa y por pasiva, pero no hemos sabido gestionarlo adecuadamente.
Por todo ello, LA ASOCIACION ANDALUZA DE SURF , ha comunicado a la FEDERACION ESPAÑOLA DE SURF , su dimisión como delegada y representante de esta en Andalucía. Sentimos comunicar oficialmente la retirada de cualquier gestión relacionada con este fin, abandonando el proyecto y emplazando a cualquiera que esté interesado en seguir con las acciones en el punto en el que están al día de hoy.
Atentamente, les saluda
Luis Maria Echeverría
Presidente

jueves, 5 de julio de 2018

HEMISFERIO SURF PROGRAMA 434



Hoy con Andy criare como protagonista, por su nuevo título de Campeón de España de surf 2018.
Escucharemos la música de Cat Stevens y hablaremos con Carving Social Club y el surf de asfalto para esos días que las olas nos abandonan o para los entrenamientos y tecnificación de los movimientos en la tabla.
Además toda la información nacional e internacional del mundo del surf.
El surf también se escucha.

miércoles, 4 de julio de 2018

TERMINA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA Y EMPIEZA EL VERANO


Un año más hemos tenido la suerte de poder asistir al Campeonato de España de Surf. En esta ocasión con muchas novedades, respecto a lo que estábamos acostumbrados en Doniños.
Nueva ubicación en la playa de Foruxeira, en Valdoviño, muy cerca de otras tan famosas como Pantín,

Me gustó la decisión de la FES, por muchos motivos, pero el principal es la predisposición de la autoridades Municipales a ayudar a un evento que cada año crece en calidad y cantidad.
Varios temas nos han tenido ocupados durante estos días, el primero la competición por equipos donde Andalucía se mantenía como en los últimos años en esa quinta plaza, que será difícil mejorar hasta que no seamos capaces de llevar un equipo completo y competitivo.

La carencia de deportistas en determinadas categorías nos hace empezar la competición en clara desventaja frente a las comunidades con organización Federativa, donde trabajan con los deportistas seleccionados durante todo el año.

Por otro lado la com petición individual donde estábamos representados por María Seco, Jorge Gonzalez  y Juanjo y Carlos Fernández.
No hemos estado muy finos en esta ocasión, María, Jorge y Carlos fueron eliminados en la categoría Open en la primera ronda. Juanjo logró avanzar hasta cuartos de final, pero quedó eliminado.
El surf de competición puede dejar muchos sin sabores. Después de llevar todo el año peleando y haciendo kilómetros jugamos con esos factores aleatorios que hacen que conseguir un buen resultado se cotice cada día más.
Ahora comienzan las vacaciones, o los trabajos de verano, donde divertirse, entrenar y preparar las próximas citas, con más ilusión y ganas.

Fotos FES-Jose Dopico

jueves, 28 de junio de 2018

HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 433


La radio de los Jueves, con un interesante programa.
Desde Valdoviño, entrevista con el Técnico de la selección gallega de Surf, vencedora del campeonato de España por Comunidades Autónomas, Marcos Pita.

Toda la actualidad del mundo del surf,

miércoles, 27 de junio de 2018

LOS ANDALUCES MANTIENEN LA QUINTA PLAZA


Un año más la Asociación Andaluza de Surf ha presentado el equipo autonómico que nos ha representado en el Campeonato de España Por Comunidades.
En esta ocasión han sido siete las comunidades que han luchado por el oro en esta competición por equipos: Asturias, Cantabria, Canarias, Galicia, Murcia, Cataluña y Andalucía.
Andalucía juega en desventaja, por muchas razones, pero aún así, la motivación y el orgullo de los deportistas por representar a su tierra, superan todas las dificultades a las que se tienen que enfrentar.
La falta de concenso por por parte del mundo del surf andaluz, nos priva de poder realizar un trabajo efectivo con la cantera, para poder acudir a este tipo de competición, con garantías y un mínimo de dignidad para los deportistas.
El tren de las Olimpiadas ha pasado por el mundo del surf y está revolucionando todas las estructuras,  pero Andalucía no ha sido capaz de subirse a tiempo y las consecuencias las pagarán nuestros deportistas.
Galicia ha vuelto a recuperar el título con la victoria en esta edición, seguido de Canarias, Cantabria, Asturias , Andalucía, Cataluña y Murcia.
ANDALSURF agradece a todos los deportistas el esfuerzo realizado en la asistencia a este evento y felicita por su trabajo, convivencia y dedicación.
Felicidades a todos y el próximo año intentaremos estar más y mejor.

sábado, 23 de junio de 2018

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS AUTONOMICOS


Llega la fiesta del surf nacional, llega la cita anual por equipos más esperada por nuestros deportistas, el Campeonato de España por equipos autonómicos.
Cada Federación Autonómica realiza su selección de deportistas después de los resultados de  sus respectivos circuitos regionales, de donde saldrán los mejores clasificados que compondrán la selección autonómica.
En el caso de Andalucía, al igual que ocurre en otras comunidades donde todavía no existe federación regional, la Asociación Andaluza de Surf, como delegada de la Federación Española de Surf, compone también la selección que nos representará en este evento, a partir de los resultados de las pruebas regionales.
Como este año no hemos tenido pruebas en las diferentes modalidades, excepto una prueba de Surf Open, se han requerido los rankings nacionales, y se ha formado la selección Andaluza, que este año queda de la siguiente forma

CATEGORÍAS

SURF OPEN
Carlos Fernández
Jorge González Sillero

SURF SUB 18
Jorge González sillero

SURF SUB 16
Camilo Ratboy

SURF SUB 14
Alejandro Montañez

SURF OPEN FEMENINO
María Seco

SURF SUB 18 FEMENINO
María Seco

LONGBOARD
Carlos Fernández

SUP
Fernando Serra

BODYBOARD OPEN
Iñaky de Rementeria
Ignacio García

BODYBOARD SUB 18
Camilo Ratboy

Como el resultado general es la sumatoria de los puntos obtenidos en cada categoría, se intenta cubrir el máximo de categorías posible, con la participación de algunos deportistas en otras modalidades y/o categorías, aunque estas no sean su especialidad.
Quedan desiertas las categorías femeninas de surf sub16 y sub 14 así como Bodyboard femenino.



jueves, 21 de junio de 2018

HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 432



Hoy toca programa en directo desde el centro de surf de Somo en Cantabria. Con motivo del merecido homenaje a los pioneros Cántabros y en especial a la primera mujer surfera, Laura Revuelta, el programa de los jueves se traslada a Somo, donde la Federación Cántabra y el Municipio realizarán el homenaje y descubrirán una estrella en el paseo de la playa creado para ello.
Ya se realizó la inauguración de esta iniciativa con la primera estrella que se le otorgó al surfer cántabro más laureado como es Pablo Gutierrez.


jueves, 14 de junio de 2018

HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 431


Jueves para Hemisferio Surf Radio en su programa 431, ya tenemos disponible en Podcast el programa de hoy que le dedica un rato a la celebración el próximo fin de semana del DIA DEL SURFING,  que cada año tiene más seguidores en el mundo surfero.
Además contaremos con la presencia de CARLOS FERNANDEZ, incansable viajero y Coach que nos hablará de sus viajes y de la propuesta que nos hace con su proyecto SURFINGAWAY.
Y como es habitual todas las noticias nacionales e internacionales, así como los pronósticos de olas para el fin de semana de la mano de TODOSURF.COM.

martes, 12 de junio de 2018

EL DIA DESPUÉS


Fin de semana entretenido y con dos puntos de acción bien diferenciados. Más de 3.500 kilómetros entre Sevilla-Xove (Galicia) y Biarritz (Francia).
Comenzamos el Jueves en Biarritz, con Lay Day para el Biarritz Pro de Longboard de la WSL.
El viernes se reanuda la acción con Alberto en segunda ronda, en el Heat 3, frente al francés Cornelius Accoh, el argentino Daniel Gil y el también francés Thierry Andre. Todos conocidos rivales y a los que ya ha superado en varias ocasiones, pero esta vez no llegó a la altura y su 8,63 no fue suficiente para avanzar en la ronda, quedando eliminado en la primera acción.
El surf de  competición puede ser muy ingrato, en la mayoría de las veces, pero mucho más cuando te juegas un buen resultado en el ranking general,  después de hacerte 2000 km y remover Roma con Santiago, para poder asistir.
Pero esto es así y no queda otra que pensar en el Boadmaster, que se celebrará en Agosto en England.
Animo y a por la siguiente.
Mientras tanto y en la otra punta del Cantábrico, llegamos a la Playa de Xove, en la marina Lucense, una de las zonas más desconocidas, por el mundo surfero, de Galicia.Llueve a cántaros, día y noche, y no parece que el sábado tenga mejor pinta en las predicciones.
Amanece el sábado, y como solemos decir, la mejor previsión es asomarse a la playa cada día. Esto te da más sorpresas que una previsión a una semana vista.
Efectivamente, todo parecido con la realidad es pura coincidencia y aparece un día de sol, olas y con una ligera brisa terral.

Comienza la competición de la tercera prueba de la Liga Fesurfing donde los andaluces Juanjo, Carlos y Jorge González defienden sus primeras posiciones en el ranking provisional.

El primero en caer es Jorge, en su primera ronda. Carlos Fernández pasa segundo a cuartos de final y Juanjo Fernández pasa primero también a cuartos.
Jorge González

Carlos Fernández

Juanjo Fernández

En Cuartos la segunda posición de Carlos le hace cruzarse con su hermano  en el Heat 9 y la suerte no le acompaña, mientras Juanjo pasa primero con una combinación de 15,17.

Carlos Fernández
Juanjo Fernández

Llegan las semifinales y la presión por una plaza en la final aumenta. Juanjo no falla y vuelve a pasar en primera posición marcando claramente sus objetivos.

Misión cumplida y una final por delante con mucho nivel. Un excombatiente del CT como Eric Rebiere, Un jovencísimo vasco como Bitor y otro joven con mucha experiencia como Yael Peña, que también pelea por una buena posición en el ranking de la Liga.

Apretadísima final con un ritmo de olas algo lento. Yael comienza la manga con un pequeño aéreo frontside y Juanjo responde con otro en backside. Bitor encaja una buena izquierda que lo mete en la pelea, mientras Eric decide cambiar de pico y queda literalmente fuera.
Final para Yael Peña, seguida con la misma puntuación de Bitor y en tercera plaza Juanjo, que suma unos interesantes puntos para seguir liderando la Liga y pelear con más ganas en las próximas citas.

Juanjo Fernández en una buena cruzada.

Mañana un resumen en video con lo mejor de toda la acción.



Fotos Jota Fotos surf, Federación Galega de Surf y Española de Surf





jueves, 7 de junio de 2018

HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 430


Ya tenemos toda la información del mundo del surf nacional e internacional. Como todos los jueves nuestra cita con la actualidad del mundo del surf en este singular programa de radio.
Hoy contamos con la presencia del fotógrafo JUAN FERNÁNDEZ, que nos contará que se cuece en el mundo de la fotografía deportiva.
Noticias Nacionales e internacionales y para terminar le predicción de TODOSURF.COM.

3ª PRUEBA CIRCUITO NACIONAL FESURFING EN ESTEIRO


Tercera prueba del Circuito Nacional de Surf en la playa de Xove, Lugo, Galicia, durante este fin de semana.
En carretera de nuevo con la tercera parte del grupo, en este caso Carlos y Juanjo Fernández defenderán la primera y segunda plaza en el ranking general, con lo que intentarán obtener los máximos puntos posibles.
Contaremos también con la presencia del joven Jorge González, que luchará también por una buena posición en el ranking general.
Previsiones de olas suficiente ,pero con la aparición incierta del viento, que pueda fastidiar la cosa.En esta ocasión nos lleva a una zona increíble, en la  Marina  Lucense, con una naturaleza virgen y explosiva.

Os dejo el video de la última prueba en Tapia de Casariego, con la victoria de Juanjo, segunda posición para Carlos Fernández y tercera plaza para Dani García


CAPITULO 1 surfing.ES from MEDIA TEAM PRODUCCIONES on Vimeo.

miércoles, 6 de junio de 2018

EL CIRCUITO EUROPEO DE LONGBOARD EN BIARRITZ


Llega la tercera parada del circuito Europeo de Longboard de la WSL. Esta vez en Biarritz junto a la prueba invitacional Belza Classic.
En carretera de nuevo para que nuestro único representante en esta modalidad, Alberto Fernández, esté presente en la Costa francesa del surf, del 7 al 10 de Junio.

Segunda ronda para Alberto, en el tercer Heat, donde tendrá que buscar una plaza para la siguiente ronda junto a dos franceses, que juegan en casa, y un argentino.
Importante prueba, porque Alberto se juega poder superar su quinta plaza en el ranking Europeo, quedando solo pendiente el Boadmaster en Agosto en Cornwall, Inglaterra.
Os mantendremos informados de lo que vaya sucediendo en los próximos días.
Video Teaser del evento


jueves, 31 de mayo de 2018

HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 429



El problema del plástico en el mar se está convirtiendo en alarmante. El programa de hoy trata sobre él de la mano de Coge 3.
El surf también se escucha.

miércoles, 30 de mayo de 2018

CUAL ES EL FUTURO DE LA CONSTRUCCIÓN DE TABLAS DE SURF?


Este invierno hemos tenido la suerte de compartir grandes momentos con algunos de los mejores shapers de la industria del surf mundial como Simon Anderson o Luke Short de LSD.
Con la velocidad que lleva el surfing hoy día , nos asalta la duda si la evolución va a ser la misma con los materiales que empleamos en su construcción y los métodos que se emplean en el shape.
Sabemos que no somos muy coherentes con lo que promulgamos con la forma de vida del surfer y los materiales tóxicos que utilizamos para la fabricación de tablas.
Les hemos preguntado su opinión al respecto y sobre otros temas que implican a la industria del surf, para saber o por lo menos intuir cual será la evolución en los próximos años.
Os dejo este pequeño documental donde quedará lo que el futuro nos depara, y que en breve sabremos si tenían razón o no.


SHAPERS Y TECNOLOGIA documental from MEDIA TEAM PRODUCCIONES on Vimeo.

jueves, 24 de mayo de 2018

HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 428


Otro jueves más para escuchar la actualidad del mundo del surf de la mano de HEMISFERIO SURF RADIO. Ya está disponible el podcast del programa de hoy donde hablaremos del MADRID SURF FILM FESTIVAL  y de la alianza SURF AND NATURE y la declaración del manifiesto para la protección de las olas.
El surf también se escucha

jueves, 17 de mayo de 2018

HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 427



Ya tenemos el podcast del programa 427, para escuchar en el mejor momento del día.
Hoy tenemos charla con Fernando, Director de la revista Hang Ten que nos hablará del Duct Tape Invitacional que tendrá lugar este fin de semana en Zarautz. Los logers tienen una ineludible cita con el surf más clasico en la Costa Vasca.
Entrevista también a Javier Amezaga que nos hablará del nuevo número de la revista 3SESENTA.
Y además toda la actualidad del surf nacional e internacional.
El surf también se escucha



miércoles, 16 de mayo de 2018

DE PEREGRINACIÓN


Llega una época del año que se saturan los caminos y las carreteras que comunican con la aldea del Rocio,  y que incomoda a los que no participamos de la peregrinación.
Los que somos más de playa, aprovechamos la ocasión para salir de nuevo en busca de olas, como llevamos haciendo toda la vida, pero no por ello es interesante saber desde dentro, de que se trata este acontecimiento anual que tanto nombre tiene, y que cumple con un cliclo  de siete año donde se desarrollan varios acontecimientos importantes.
Una tradición de más de quinientos años, que merece la pena conocer. Para ello os dejo un pequeño documental que realizamos hace algunos años, y que nos explica un poco de lo que es la romería de El Rocio, al margen de las exaltaciones y la fiesta. Está rodado en DVCPRO y tardamos los correspondientes siete años para poder contar el ciclo completo.
La Aldea de El Rocio, El traslado a Almonte cada siete años, El traslado a la Aldea después de pasar un año en Almonte, El Rocio Chico y finalmente El Camino y la Romería.
Mientras todo esto ocurre, nosotros seguiremos buscando olas...

EL ROCIO, tradición, fervor y folclore from MEDIA TEAM PRODUCCIONES on Vimeo.

martes, 15 de mayo de 2018

MOTONAUTICA EN MARBELLA


Cambio de tercio por un fin de semana. Durante los días 12 y 13 de mayo se ha celebrado en Marbella, concretamente en la playa de La Fontanilla, la segunda parada del Campeonato de España de Motonáutica.
He tenido la suerte de participar en este evento de la mano de  Tactic audiovisual , la Federación Andaluza y la Española de Motonáutica, y poder plasmar en los Higlights diarios, así como en el resumen general que aparecerá en Teledeporte próximamente, lo más destacado de lo que allí aconteció.
El sábado se disputaron carreras en las categorías Runabout GP1 y GP2, Jet Ski Gp1, Spark open y Junior, Sport GP1 y GP2.
El domingo se disputó la modalidad Rallyjet en las categorías Runabout GP1 y Gp2, donde la fuerza y la resistencia en un circuito de velocidad, fueron las claves de la victoria.
Os dejo los vídeos de los dos días, velocidad y mucha acción, espero os guste

Highlights dia 1-2a Prueba Campeonato de España de Motonaútica from MEDIA TEAM PRODUCCIONES on Vimeo.
Highlight día 2 - 2a Prueba Campeonato de España de Motonaútica from MEDIA TEAM PRODUCCIONES on Vimeo.

jueves, 10 de mayo de 2018

HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 426



Hoy toca hablar un poco de lo que nos ofreció la Founder Cup que se celebró el pasado fin de semana en el rancho de Kelly, de la mano de Diego Santos de Mareas Vivas,  y de lo que necesitamos aprender por si nos vemos cercanos a algún salvamento o accidente, Curso de primeros auxilios y rescate en el Surf, de la mano de Izaro Water Rescue,.
Además toda la información nacional e internacional del mundo del surf.
El surf también se escucha.

miércoles, 9 de mayo de 2018

EXITAZO DEL RIP CURL GROM SEARCH EN SOMO



Espectaculares condiciones las que se encontraron los organizadores en esta segunda parada del CIRCUITO GROM SEARCH en la playa de Somo, en Cantabria.
Los menores de 16 años volvieron a superar todas las expectativas y acudieron a este evento que premia con una plaza masculina y otra femenina para la final mundial del 2019.
Os dejo el video resumen de la prueba


viernes, 4 de mayo de 2018

2º PARADA RIPCURL GROMSEARCH EN SOMO


Cita importante para los Juniors nacionales. Este fin de semana se disputará en la playa de Somo, en Cantabria, la segunda parada del circuito Junior Rip Curl GROMSEARCH 2018 en su fase nacional.
Este año con una importante mejora, los ganadores de la categoría sub 16 masculino y femenino, ya no tendrán que volver a la eliminatoria Europea, y se clasificarán  directamente a la FINAL MUNDIAL de este circuito privado.
Así que si repiten los ganadores de la primera cita en la Arena, se clasificarían directamente para la final mundial del 2019.
Importante cita también, porque el Europeo junior por selecciones nacionales está a la vuelta de la esquina y el Seleccionador nacional Pablo Solar está siguiendo de cerca los resultados de estas pruebas para determinar la selección definitiva que asistirá al mundial que se celebrará en julio en Portugal.

jueves, 3 de mayo de 2018

HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 425



Ya está disponible el podcast del programa 425.
En el programa de hoy, charla con el surf adaptado y el clinic que se desarrollará este fin de semana  en la playa de Somo en Cantabria.
Entrevista a iñigo iraola que nos contará como van los preparativos de la segunda parada del Grom Search de Rip Curl que también se celebrará este fin de semana en la playa de Somo.
Además contareis con toda la actualidad nacional e internacional del mundo del surf