domingo, 21 de febrero de 2010

ENCICLOPEDIA TECNICA, HERRAMIENTAS: LA TABLA DE SURF

Para el que quiere iniciarse o los ya iniciados una de las herramientas mas importante es la tabla y para su elección lo mejor es conocer a fondo sus particularidades, sus medidas y como pueden influir en su comportamiento. Aquí encontrarás información útil sobre los puntos claves de una tabla, así como los pros y contras de las distintas formas.

Pies y pulgadas
El sistema de medidas oficial para las tablas de surf son pies (') y pulgadas ("). La equivalencia a centímetros sería la siguiente:

•1 pulgada = 2.54 cm
•1 pie = 12 pulgadas = 30.48 cm

Algunas medidas comunes son:
5'10" : 178 cm 6'0" : 183 cm
6'1" : 185 cm 6'2" : 188 cm
6'3" : 190 cm 6'4" : 193 cm
6'5" : 196 cm 6'6" : 198 cm
6'7" : 201 cm 6'8" : 203 cm
6'9" : 206 cm 6'10" : 208 cm
6'11" : 210 cm 7'0" : 213 cm
7'1" : 216 cm 7'2" : 218 cm
7'3" : 221 cm 7'4" : 223 cm
7'5" : 226 cm 7'6" : 229 cm
7'7" : 231 cm 7'8" : 234 cm
7'9" : 236 cm 7'10" : 239 cm
7'11" : 241 cm 8'0" : 244 cm
8'2" : 249 cm 8'6" : 259 cm
8'10" : 269 cm 9'0" : 274 cm
9'2" : 279 cm 9'6" : 290 cm
9'10" : 300 cm 10'0" : 305 cm

Longitud
La longitud es la medida (recuerda, en pies y pulgadas) de la tabla desde la punta hasta la cola. Una tabla larga será más estable que otra que sea corta, ya tiene una mayor superficie en contacto con el agua y mejor flotabilidad, de modo que será más fácil ponerse de pie y mantener el equilibrio; sin embargo será más difícil girar y maniobrar que con una tabla más corta.

Una tabla larga es recomendable en general para novatos. También es recomendable para surferos experimentados que quieren surfear olas grandes, donde se necesita una tabla rápida y estable. Una tabla corta es recomendable para surferos de nivel intermedio y avanzado que quieran surfear olas pequeñas y medianas, y hacer maniobras.

Anchura
La anchura es la medida de la tabla de lado a lado. La anchura, actúa de forma parecida a la longitud, es decir, que contra más ancha sea una tabla, más estabilidad tendrá, pero será difícil maniobrar con ella.

Una tabla ancha es recomendable para los novatos gracias a su estabilidad, aunque los surferos experimentados usan tablas cada vez más anchas para olas pequeñas ya que al flotar más se le saca todo el provecho a estas olas. Las tablas estrechas permitirán a los surferos más experimentados hacer maniobras con facilidad.

Grosor
El grosor es el volumen de la tabla, es decir lo gruesa o fina que esta sea. El grosor de la tabla es lo que va a determinar, entre otras cosas, que la tabla flote más o menos. A mayor grosor, más flotará (lógico ¿no?), y si flota más, la tabla será más estable, pero menos maniobrable.

Una tabla gruesa es recomendable para novatos y surferos pesados que necesitan más flotabilidad. En cambio una tabla fina al ser muy maniobrable pero poco estable es recomendable para surferos experimentados.

Rocker
El rocker es la curvatura de la tabla desde la punta hasta la cola. La curvatura suele ser mayor en la punta de la tabla y algo menos en la cola. Cuanto más rocker tenga la tabla mejor girará, pero será más lenta ya que la curva ofrece resistencia al avance de la tabla en la ola.

Una tabla con mucho rocker es recomendable para olas muy potentes y también para olas bacheadas ya que la curva de la tabla absorbe los baches de la ola. Para olas con poca fuerza y pequeñas es recomendable una tabla más plana (con menos rocker). Quizá esta opción sea la mejor para los novatos.

Cantos
Los cantos son los bordes de la tabla. Es la parte que se encuentra más en contacto con la ola, y su forma puede variar desde cantos redondeados a cantos más afilados.

Los cantos redondeados se agarran menos a la pared de la ola pero con ellos es más fácil maniobrar. Los cantos más afilados permiten a la tabla agarrarse mejor a la ola, y por eso se suelen usar en olas potentes con paredes verticales.

Cola
La cola o popa es la parte inferior de la tabla y las hay con varias formas:



Cuadrada Squash Redonda Cola de golondrina Pintail

Cuadrada. Este tipo de cola ofrece buena maniobrabilidad, pero es poco estable. Se suele usar en olas pequeñas.


Squash. Es como la cola cuadrada pero algo más redondeada, con lo que se consigue mayor estabilidad en la ola.
Redonda.Es la más estandar. Cola en forma de semicírculo que ofrece un buen agarre a la ola. Se usa para olas medianas y grandes.


Cola de golondrina. Esta forma de cola ofrece buena maniobrabilidad y agarre en olas pequeñas y con poca fuerza.


Pintail. Cola en forma de pico, con la que se consigue un buen agarre a la ola pero poco maniobrable. Usada exclusivamente en olas grandes.
Fondo
El fondo es la parte de abajo de la tabla, la que se encuentra en contacto con el agua. En muchas ocasiones suele tener canales o ser ligeramente cóncavo para que la tabla se agarre bien a la pared de la ola.
Quillas
Las quillas son las pequeñas aletas que se encuentran debajo de la tabla en la zona de la cola. Son las que hacen que la tabla se agarre a la ola y no derrape. Hay varias maneras de colocar las quillas, aunque lo general es que las tablas tengan tres quillas, una justo al final de la tabla y otras dos un poco más adelantadas a cada lado. Cuentan con un sistema de anclaje que hace que sea fácil ponerlas y quitarlas con una llave especial.

Conclusión
Cada parte de la tabla puede tener características diferentes, pero los shapers combinan diferentes características para conseguir que las tablas funcionen bien en todas las condiciones posibles, y no tengas que elegir entre una tabla estable o una maniobrable, pudiendo tener características de las dos. Por ejemplo, un shaper puede diseñar una tabla que sea gruesa en la parte que soporta el peso del surfero, y fina desde el centro hasta la punta. Con esto logra que la tabla tenga flotabilidad pero que también sea maniobrable.

VIDEO DEL EDDIE AKAU

La última prueba de olas grandes, el MEMORIAL EDDIE AKAU nos ha dejado imágenes como estas

Eddie Aikau from madeleine noa on Vimeo.

sábado, 20 de febrero de 2010

AMANECE EN MAZAGON 20 FEBRERO DE 2010

Las predicciones nos mostraban una ventana entre frente y frente, y cumplieron, lástima que solo duró hasta media mañana cuando el viento del sur hizo su aparición, pero fue bueno mientras duró





.

miércoles, 17 de febrero de 2010

APLAZADA LA PRUEBA DE MAZAGON


Debido a la condiciones meteorológicas previstas para este fin de semana, la organización del RIP CURL COSTA DE LA LUZ ha decidido aplazar la prueba de Mazagón prevista para este sábado día 20 de Febrero.

La nueva fecha queda fijada para el día 6 de Marzo.

Sigue en vigor la fecha de la prueba de El Palmar prevista para el día 27 de Febrero.

lunes, 15 de febrero de 2010

RIP CURL COSTA DE LA LUZ:TODO PREPARADO



A la espera de que los pronósticos nos ayuden, está todo preparado, hasta los fondos están fantásticos para el desarrollo de la prueba.
Estas son las fotos del pico tal y como estaba el sábado.

Un invierno como este nos trae muchas olas, pero también dificulta mucho las predicciones y que todo cuadre para que el fin de semana sea perfecto.
Esperemos que Neptuno y Eolo nos ayuden.

miércoles, 10 de febrero de 2010

RIP CURL COSTA DE LA LUZ











Convocatoria definitiva para las dos pruebas del RIP CURL COSTA DE LA LUZ :

PLAYA DE MAZAGON dias 20 y 21 de Febrero a las 9:00 horas en la parte final de las Casas de Bonares.
PLAYA DE EL PALMAR días 27 y 28 de Febrero a las 9:00 horas en la zona del Cortijo El Cartero.

Invitamos a todos, y sobre todo a los mas pequeños a la participación, así como a la visita del evento en directo, donde además habrá test de tablas y neoprenos, zona Skate, bar, etc.

La dirección técnica del evento la realizará la Federación Española de Surf, bajo la supervisión del Director Técnico Nacional Tony Obenza y como Jefe de Jueces Borja Echevarría, el equipo de jueces está seleccionado y dirigido por la FES. El sistema de puntuación que se aplicará es el mismo que en los circuitos nacionales y el aplicado por la ASP, disponiendo del sistema informático que nos permitirá obtener puntuaciones durante el desarrollo de las mangas.

El reglamento de competición sobre el que se establecen las reglas del campeonato lo podeis encontrar en http://fesurf.net/fes2009/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=33&Itemid=79 , último en vigor aprobado en asamblea por la FES.

El Plazo de inscripción para cada una de las pruebas se cerrará el jueves anterior a la fecha establecida, a las 14:00 horas.

lunes, 8 de febrero de 2010

III MEMORIAL ALBERTO SERRANO

VICTORIA DE LOS HERMANOS FERNANDEZ EN JUNIOR

El pasado fin de semana se celebró el III Memorial Alberto Serrano en la playa de Cortadura en Cadiz.

Muy buen papel de los hermanos Fernández en juniors. Primer puesto para Juanjo y segundo puesto para Alberto. Carlos llegó a semifinales demostrando confianza y un surfing con mucho estilo, aunque sus contrincantes eran de mayor edad. También alcanzó la final otro miembro del equipo David Checan que quedó en cuarta posición.
El sábado el mar nos ofreció un potencial con muy buenas condiciones, quedando el domingo lo justo para terminar el evento.
Felicidades.

miércoles, 3 de febrero de 2010

III MEMORIAL ALBERTO SERRANO


Se pone en marcha el III memorial para este fin de semana en la playa de Cortadura.

Las previsiones apuntan buenas condiciones para la costa gaditana y el primero de los tres campeonatos andaluces proyectado para este principio de año fija su fecha.

Auguramos un buen espectáculo y animamos a todos a la participación y a la presencia en la playa durante el fin de semana.

Ultimo día de inscripción mañana jueves a las dos de la tarde.


Hemos procurado no solapar los campeonatos, para facilitar la presencia a todos. Las previsiones para el golfo son un poco engañosas para este fin de semana en la costa de Huelva,debido a la dirección del mar, pero se inicia una tendencia a partir del lunes que esperemos nos permita realizar la prueba de Mazagón del Rip Curl Costa de la Luz de forma inminente y la prueba de El Palmar quedará para finales del mes de Febrero. No preocuparos tendremos condiciones para todo.

lunes, 1 de febrero de 2010

AUSTRALIA GANA EL ISA WORLD JUNIOR 2010

Australia vence en el Quiksilver ISA WJSC por quinta vez consecutiva
En la foto: El Equipo Australiano de Surf ganó por quinta vez consecutiva el oro por equipos en el Quiksilver ISA World Junior Surfing Championship. Foto: ISA/Craig LeversMatt Banting (AUS)

Tyler Wright (AUS) y Gabriel Medina (BRA) se llevan las medallas de oro en Boys Sub 16, Damas Sub 16 y Boys Sub 18 respectivamente Quiksilver ISA World Junior Surfing Championship 28 de enero de 2010 Piha Beach, Nueva Zelanda.
El Equipo Australiano de Surf volvió a hacer historia hoy, 28 de enero de 2010, al ganar su quinta medalla consecutiva de oro en la clasificación general por equipos del Quiksilver ISA World Junior Surfing Championship. Se trata de la sexta victoria australiana en las ocho ediciones que hacen a la historia de éste evento.

viernes, 29 de enero de 2010

NUEVAS TABLAS SOUL PARA LOS HERMANOS FERNANDEZ


Comienza la temporada de campeonatos de este año y SOUL acaba de entregar a los hermanos Fernández los nuevos modelos de competición. Dos modelos de MATT BARROW Flyer y All Star.

Además del apoyo de RIP CURL cuentan también este año con CREATURE que añadirá su granito de arena a la temporada con todos los complementos: grips, inventos, fundas etc.
Gracias a todos por las aportaciones, sin las cuales sería imposible estar presente en los diferentes circuitos nacionales e internacionales.

Suerte para esta temporada.¡¡¡¡

LLAMAMIENTO URGENTE: PERDIDO



Os rogamos que os fijéis en este chaval que ha desaparecido hace unos días en Sevilla, si alguien tiene alguna información que acuda a la policía.

lunes, 25 de enero de 2010

ISA WORLD JUNIOR 2010



Hawaii, Estados Unidos y Australia lideran el Quiksilver ISA WJSC
En la foto: El peruano Martín Jerí está volando alto. Se metió en la cuarta ronda del evento principal de Boys Sub 18 y en la cuarta del repechaje de Boys Sub 16. Foto: ISA/Cory Scott.

Quiksilver ISA World Junior Surfing Championship
25 de enero de 2010
Piha Beach, Nueva Zelanda

Con cinco días transcurridos del campeonato de surfing junior más grande del mundo, los siempre favoritos equipos de Hawaii, Estados Unidos y Australia lideran la pelea por el oro en la ubicación general por naciones.

Aquí teneis los videos de los primeros día



lunes, 18 de enero de 2010

DESPUES DEL TEMPORAL VIENE LA CALMA

En este fin de semana de respiro hemos tenido la posibilidad de disfrutar de un tiempo primaveral, hace pocos días sufríamos en la playa a 4 grados y de pronto entramos al agua a casi 20 grados.
Impresionante calmada durante todo el día, olas de medio metro el sábado y algo más del metro durante la subida del domingo.
Cuando los astros se alinean, volvemos a reencontrarnos con el surf en todo su esplendor.
Estos momentos son la recompensa a la búsqueda y además nos da un nuevo impulso para seguir persiguiendo el siguiente momento.

jueves, 14 de enero de 2010

CAMPEONATOS EN EL SUR



Como ya conocéis la mayoría están anunciadas tres pruebas en Andalucía para estas fechas:


EL III MEMORIAL ALBERTO SERRANO en la playa de Cortadura en Cadiz Y EL RIP CURL COSTA DE LA LUZ con una prueba en la playa de Mazagón en Palos de la Frontera (Huelva) y otra en El Palmar en Vejer de la Frontera (Cadiz).


En el caso del MEMORIAL, estaba previsto para este fin de semana del 16 de Enero, pero la actual situación climatológica lo ha aplazado al siguiente fin de semana.


Respecto al RIP CURL COSTA DE LA LUZ, estamos en la misma situación, los plazos de espera se han puesto lo suficientemente amplios para salvar todos los problemas. Indiscutiblemente no coincidirán el MEMORIAL CON EL COSTA DE LA LUZ.


En principio se espera a que cambie la situación de poniente por la característica de esta fecha de grandes calmadas o norte, al mismo tiempo necesitamos que los fondos se asienten un poco después de que pasen los últimos maretones, que como ya habéis visto en artículos anteriores ha vaciado literalmente casi cinco metros de arena de las playas de Huelva y Cadiz.


Tratamos de que sea un buen fin de semana en la playa con el mejor surfing, la mayor participación de todos y un singular espectáculo y entretenimiento para todos los que quieran acompañarnos.


Llamamiento especial a los más peques a la participación, independientemente del nivel de surfing, creemos que es una buena ocasión para que los más jóvenes conozcan el funcionamiento de los campeonatos, hagan amistades de su edad en el mundillo y pasen un rato inolvidable.

lunes, 11 de enero de 2010

LOS INVIERNOS DE PALMA DE MALLORCA



Algunos de nuestros amigos de Palma de Mallorca nos dan algunas pistas de los Spot que mejor funcionan en la zona.


Concretamente tenemos la ayuda de Jesús Uceda surfero de la zona que nos cuenta un poco como se organiza para surfear la máximo posible.

"La verdad es que surfeamos bastante mas de lo que la gente cree, a veces tenemos unos platazos de la ostia pero como en todos sitios. Esta sesión es de ayer. Hay algunas fotos de días anteriores pero son olas que están cerca de casa (zona N).





Yo como no voy al colegio surfeo cada día de olas ya que vivo muy cerca de las playas .





Las fotos son de un fotógrafo miembro de la pagina www.mallorcasurf.com/olasdelmediterraneo.blogspot.com, "GERMAN GARCIA"





Por cierto he visto lo del campeonato que hacéis por allí y me gustaría participar seria posible?










Estas son las playas donde suelo surfear:

Zona Norte
Cala Meskida y Cala Guya.
Cala Meskida necesita mínimo 1m en el parte y dependiendo del viento rompe bien o no, según estén los fondos ,pues aguanta mas tamaño ...en invierno suele romper mejor y con mejores vientos. Mucha gente sobretodo en verano.
Cala guya necesita mas fuerza..en el parte.1.5 mínimo ya que tiene dirección NNE.También con mucho mar NW le entra muy bién .
Zona Este
Son moll también esta cerca de casa ya k vivo en la punta de Mallorca y tiene tanto costa N,NE,E y le entra también el SE fuerte.Poca gente Esta playa funciona mucho mas en invierno ya que cuando llegan los temporales de N , la punta tapa lo que es el maretón y deja entrar el mar de fondo en esta playa. Necesita en el parte de NNE unos 4m marcados en la boya(normalmente son de viento)Por eso le pega también el viento terral.
Y por ultimo cara E también Cañamel, es a la que menos voy pero necesita mas menos tamaño que Son moll y también la época mejor es en invierno .Necesita parte de 1m mas o menos en la boya del E.
En verano también surfeamos, pero menos que en invierno, que nos podemos pegar hasta 4 baños por semana o mas si te mueves y el swel aguanta aunque depende siempre de la fuerza con que entra."

sábado, 2 de enero de 2010

LA MAQUINA DE DRAGAR: EL DIA DESPUES


Abrimos el año con los mejores deseos, aunque la naturaleza nos recuerde que ella también existe.


El temporal que se agravó la pasada semana, ha coincidido con las mareas de más alto coeficiente, y se ha encargado personalmente del desmontaje, sin costo alguno, de todo lo que no perteneciera al agua o la arena de la playa.

















Como contábamos en el artículo de final de año, el mar estaba poniendo la cosa al límite en la costa de Huelva. Durante el temporal ha rebajado el nivel de la arena de las playas de Matalascañas y Mazagón en más de dos metros con el consiguiente avance de las aguas y los destrozos oportunos.





















Puede parecer algo excepcional, pero no deja de ser algo cíclico que viene ocurriendo de siempre en las costas, la única diferencia es que todos los obstáculos que el hombre pone, el mar dispone, y donde solo hay arena , el mar repone.

Recuerdo los primeros destrozos en el recién terminado paseo marítimo de Matalascañas a finales de los 70, a mediados de los 80, en Enero de 1996 y ahora en el 2009. Por lo tanto nada nuevo, solo que se nos olvida que el mar sigue ahí.





Gracias a Jose Mª por las fotos, podemos ver el momento justo antes de que chiringuitos como LA CABAÑA, EL TUCAN, etc, desaparecieran del mapa, tragados literalmente por el agua, sin dejar mas rastro que el que aparece abajo en las fotografías del día de ayer.




IMPRESIONANTE¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Esto es lo que queda del chiringuito de madera La Cabaña de la foto anterior...