viernes, 29 de mayo de 2015
SABEMOS COMO FUNCIONAN LAS CORRIENTES EN LAS PLAYAS??
Llega el verano y muchos son los que se acercan a la playa para iniciarse en el surf o simplemente disfrutar de un baño en el mar.
Para el surfer, conocer como se mueve el agua en la rompiente es una herramienta de trabajo.
No es casualidad que muchos surfers ayuden a bañistas e inexpertos a salir de situaciones complicadas ocasionadas por las corrientes y su desconocimiento.
Personalmente ya me ha tocado participar en más de una.
Si preguntamos que es lo que más te asusta del mar casi el 90% de las respuestas son "los tiburones" pero la realidad es completamente diferente. Muere mas gente al año por causa de las corrientes marinas que por ataque de tiburón.
Curosa estadística, por lo que es importante aprender a detectarlas en el agua y a salir de ellas.
Normalmente todo el agua que entra en una playa por las olas, intentará salir de esta por alguna parte, dependiendo de los bancos de arena y de la orientación de la playa respecto a la fuerza del mar.
A primera vista se puede identificar fácilmente, por ser la zona donde menos espuma blanca hay.
La identificación de estas zonas es importante para el surfista, porque son los canales de acceso al pico, por donde tendremos que entrar. Pero también es importante para el bañista y para el surfista saber como hay que actuar, para salir de ella.
Lo más importante es tener claro hacia donde te desplazas y nadar lateralmente a la corriente, NUNCA HACIA LA ORILLA y siempre MANTENIENDO LA CALMA.
Teniendo en cuenta que la fuerza y el ancho de la franja de corriente es directamente proporcional al tamaño de las olas o lo que es lo mismo la fuerza del mar, se puede dar el caso de no poder salir lateralmente de la corriente. En esta situación, insisto, manteniendo siempre LA CALMA y sabiendo que son corrientes que mueren en cuanto salen de la zona de rompiente, debemos nadar hacia fuera, para rodearla y volver a entrar por la zona de rompiente.
En este dibujo quedará bastante más clara la explicación.
Para los que menos experiencia tienen, lo recomendable cuando se llega a una playa desconocida, es observar, como se mueven los surfers, y en su defecto el agua.
Siempre tenemos que tener claras nuestras limitaciones para poder disfrutar de un baño con seguridad.
Os dejo un video que os puede ayudar...
jueves, 28 de mayo de 2015
lunes, 25 de mayo de 2015
KARLOS FERNANDEZ, DESDE JAVA CON AMOR
Todos soñamos con el perfecto surf trip y pasamos media vida intentando organizar el dinero y el tiempo que necesitamos para realizarlo. Unos solo lo sueñan y otros simplemente lo realizan.
Los meses van pasando desde que Karlos abandonó su zona de seguridad para iniciar el viaje de su vida. En noviembre del pasado año lo dejamos en Santa Justa, donde se subió en un tren con su tabla, su mochila y la gorra que le regaló su abuelo. El rumbo estaba claro: Australia, el tiempo y el desarrollo del viaje, todavía por definir.
Una vez allí, se estableció en Byron Bay, donde comenzó a perfeccionar su inglés en una academia y encontró un trabajito de freganchin en un restaurante japonés.
La auténtica y mejor versión del perroflauta, pasó el verano Austral, trabajando, surfeando y aprendiendo inglés.
Una vez terminada la temporada de verano y con el dinerillo ahorrado comenzó un periplo diferente por la zona de Indonesia, con un interesante tour por los mejores spot, y ahora sí, a cuerpo de rey.
Desde allí decidió una excursión a un paradisiaco spot de la Isla de Java, donde disfrutó de lo lindo en una pequeña bahía con la perfección en cada extremo de ella, a derechas e izquierdas.
Cabaña a pié de playa, degustación de productos locales, olas perfectas.... que más se puede necesitar ¡¡¡
viernes, 22 de mayo de 2015
MADDI AIZPURUA, DONOSTIARRA
Otra imagen del potencial del surf femenino entre los groms. MADDI AIZPURUA segunda clasificada en el GROMSEARCH de RIP CURL en Somo.
Vive en San Sebastian y su playa es la Zurriola, de familia le viene su afición y con sus padres recorren la geografía de campeonato en campeonato.
Su padre ION, longboarder de la vieja escuela de Gross, tiene mucha experiencia en el mundo de la competición, donde estuvo dando guerra muchos años.
Os dejo su último video, donde nos enseña su último viaje a Canarias.
jueves, 21 de mayo de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
MELANIA SUAREZ , CANARIA
Cada año encontramos novedades en la cantera nacional, es el caso de MELANIA SUAREZ, Canaria de 11 años y ganadora en la categoría sub14 del GROM SEARCH DE RIP CURL en Somo, Cantabria, el pasado fin de semana.
Nacida en familia surfera, como no podia ser de otra forma, vive el surf desde pequeña, a través de sus padres y su hermano Diego.
Pero mejor que lo que yo os pueda contar, es verla en acción, merece la pena.
martes, 19 de mayo de 2015
PREPARADA UNA NUEVA EDICION DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA
Ya está en marcha la FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA 2015 organizado por la FEDERACION ESPAÑOLA DE SURF y el CONCELLO DE FERROL para los días 20 al 28 de junio.
Además se celebrará la FINAL NACIONAL POR COMUNIDADES AUTONOMAS, campeonato por equipos formados por las principales comunidades autónomas del país.
Este campeonato va creciendo año tras año y este año cuenta con la participación de CANTABRIA, ASTURIAS, GALICIA, CANARIAS, VALENCIA, ANDALUCIA, y como novedad, la incorporación de la Comunidad de MADRID.
Ambiente increíble el que viven los deportistas participando en una competición donde los valores de equipo son los que predominan, defendiendo cada uno los colores de su comunidad.
Para esto, cada comunidad crea sus selecciones con los deportistas que más destacan en sus respectivos circuitos regionales, para intentar realizar el mejor papel posible.
Quinta plaza en la pasada edición para Andalucía, que esperemos mejorar este año.
Todos los seleccionados tienen que tener su licencia federativa en vigor y pagar la tasa Nacional.
Además todos los seleccionados tendrán una plaza en la FINAL NACIONAL INDIVIDUAL.
EL CUADRO DE COMPETICIÓN QUEDARÁ DE LA SIGUIENTE FORMA:
TODA LA INFO EN FINAL CAMPEONATO ESPAÑA-FES
OS DEJO EL VIDEO DE LA PASADA EDICION
lunes, 18 de mayo de 2015
EXITO DEL GROMSEARCH DE SOMO
Fin de semana intenso en Cantabria con la 1ª parada del Grom Search de Rip Curl celebrada en la playa de SOMO.
Toda la infraestructura de la Federación Canaria de Surf y el inestimable trabajo y dedicación de sus Jueces y Pedro Gutierrez, que no para, al servicio de las jóvenes promesas de nuestro país.
En esta edición hemos contado con la representación del gaditano Miguel Castrillón y del vasco Axel Lopetegi que se han desplazado hasta Cantabria para medirse con los mejores groms nacionales.Buen campeonato para Miguel llegando a semifinales, demostrando estar a la altura de los mejores y la Cuarta plaza en la categoría SUB 14 PARA AXEL LOPETEGI, FELICIDADES A LOS DOS¡¡¡¡
Os dejo la crónica oficial para mayor información:
RIP CURL GROM
SEARCH // STOP 1. PLAYA DE SOMO (RIBAMONTAN AL
MAR) (16-17 Mayo de 2015)
La
playa de Somo acogió un año más el ”Rip Curl Grom Search” , éste año las olas
superaron las expectativas y contamos con buenos picos y un tamaño de ola que
supero el metro y medio de altura. 150 participantes (record histórico un año
más) en el que es el circuito de referencia europeo para los menores de 16
años. Surfistas venidos de: Cantabria, Euskalherria, Asturias, Galicia, Lanzarote,
Tenerife, Las Palmas, Fuerteventura, Castellón ó Barcelona, dieron un gran
espectáculo y deja a las claras que el
nivel de nuestro surf año tras año está creciendo y goza de muy buena salud en
número de participantes y en resultados obtenidos, no en vano Ariane Ochoa (RC
Team) acaba de quedar en 5ª posición en la final Mundial Grom Search celebrada
en Maresias (Brasil)
El
sábado se disputaron un total de 5 categorías Sub16/Sub14
masculino y Sub16/Sub14/Sub12 femenino,
las mangas daban comienzo en torno a las 9 de la mañana en sistema de “Doble
Podium” y nos dejaron surfing de quilates, maniobras de gran calidad y muy
altas puntuaciones. Se vio gran nivel en todas las categorías pero los que más
brillaron en ésta ocasión fueron los surfistas menores de 14 años que nos
regalaron una final de enmarcar, con muy altos scores y en la que se dio una de las grandes
sorpresas del campeonato al proclamarse ganador el joven Sean Gunning surfista
de la playa de “Los Locos” (Cantabria) por delante del también Cántabro Joan
Villar y los Vascos Iker Amatriain y Axel Lopetegi que a priori eran los
favoritos de la competición. Las chicas también dejaron buena muestra del nivel
que tienen y disputaron mangas muy reñidas, que dieron como vencedoras a nuevas
caras en el panorama nacional: La Gallega Isabel Gundin ganó en Su16, en Sub14
se impuso y con solo 11 años Melania Suarez
de Tenerife y en Sub12 fue la Vasca Janire González la que se llevó el
gato al agua.
La jornada del domingo se inició con buenas condiciones y como es habitual
la lluvia no faltaría a la cita un año más fue el día de los SUB12 que con casi
50 inscritos, ya necesitan un campeonato para ellos solos y nos muestra que el
futuro del Surfing estatal tiene continuidad ya que el talento de estos
chavales se puede ver desde las primeras rondas. El ganador en una final muy
apretada fue el Zarautztarra Adura Amatriain por delante de Nestor García, Tim Elter
y Mario rasines.
La “Maniobra del Campeonato” sponsorizada por SMITH recayó por unanimidad
de los jueces en el ganador de SUB16 Ruben Vitoria con un “Tail Slide” en
Backside ejecutado con total control, durante la final y con condiciones
bastante cambiantes
SUB 14 y la cuarta plaza de Axel Lopetegi |
Tras la parada cántabra, el Rip Curl Gromsearch seguirá por europa y
volverá a nuestras costas el 28/29/30 de Agosto en aguas Bizkainas en la playa
de Sopela (Atxabiribil)
Más información sobre el circuito en: www.ripcurl.eu y Facebook de: Rip Curl Europe.
Más información sobre el circuito en: www.ripcurl.eu y Facebook de: Rip Curl Europe.
![]() |
SUB 16 |
SUB 16
KID SUB14
KID SUB12
KID
1º
Ruben Vitoria 1º Sean
Gunning 1º Adur Amatriain
2º
Asier iriondo 2º Joan Villar 2º Nestor Garcia
3º
Yael Peña 3º Iker Amatriain 3º Tim Elter
4º
Endika Garai 4º Axel Lopetegi 4º Mario Rasines
![]() |
Sub 14 Femenino |
SUB 16
GIRL SUB14
GIRL SUB12
GIRL
1ª
Isabel Gundin 1ª Melania Suarez 1º Janire Gonzalez
2ª
Maddi Aizpurua 2ª Paula Martiño 2ª June del Campo
3ª
Iara Dominguez 3ª Sara Urresti 3ª Julia Gonzalez
4ª
Belen Botin 4ª Indira Hernandez 4ª Martina Alvarez
![]() |
Sub 16 femenino |
jueves, 14 de mayo de 2015
CONSTRUIMOS PISCINAS DE OLAS Y DESTROZAMOS MUNDAKA
Nada como los incomprensibles intereses económicos para no poder entender como funciona la máquina más constructora y al mismo tiempo destructora de todos los tiempos: la raza humana.
Intentamos emular a la naturaleza e invertimos tiempo y millonadas en piscinas con olas artificiales, y lo que tenemos como inimitable, lo destruimos, para luego intentar salvarlo con otra millonada.
Ya tenemos experiencia de los nefastos resultados que propician los antinaturales movimientos de tierra en la ría de Guernica.
El equilibrio entre el mar y la ría, las corrientes, los aportes de arena del mar, y como resultado ese banco de arena que discurre a lo largo de la desembocadura de la ría, que nos deleita con una de las mejores olas de clase mundial, es más frágil de lo que pensamos.
Lo que el hombre tarda pocos días en cambiar, para la naturaleza significan años y los resultados ya los conocemos.
En la zona de Huelva ya tenemos experiencia sobre las consecuencias de las interferencias en los aportes de arena. A finales de los 70 se terminó de construir el espigón del puerto de Huelva. La sombra que produce en las corrientes de Oeste a este del Golfo de Cadiz llegó hasta el Parque Nacional de Doñana, cambiando los lugares donde se deposita la arena y afectando a toda la costa en más de 30 kilómetros. En unas zonas como la de Matalascañas y Mazagón se produjeron erosiones bestiales que destruyeron literalmente toda la primera linea de playa y sin embargo en la zona de Torre Carbonero, en el Parque Nacional, cada vez el agua está más lejos.
Cuarenta años después, y después de miles de euros gastados en reparaciones y aportes artificiales de arenas a las playas, la costa sigue igual y la naturaleza no ha sido capaz de solucionarlo por si misma.
Como parece que el hombre no termina de aprender y sigue pensando que es el propietario y señor de lo que se le antoja, tenemos que solidarizarnos y hacer el mayor ruido posible, esperemos que alguien sea capaz de ver un poco más allá de sus narices.
Hay en circulación una recogida de firmas que os animo a firmar:
SALVAR MUNDAKA, FIRMA LA PETICION
HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 281
En el programa de hoy los Clubs de Surfing, su historia y su importancia en la cultura del surf.
Y como tema estrella, lo que está pasando en Mundaka.
Y como tema estrella, lo que está pasando en Mundaka.
miércoles, 13 de mayo de 2015
KING OF LONGBOARD EXPERIENCE
Ya comentamos los resultados de la competición en un post anterior, ahora solo lo que disfrutamos surfando antes de la competición.
Con olas pequeñas pero definidas y en compañía de longboarders como Jon Irigiyen, Fernadin García, Nico garcía, Miguel Sampado, Rubén Fuentes, Carlos Clavero, etc , etc.
Imágenes y sensaciones de citas para el recuerdo.
Espero os guste.
martes, 12 de mayo de 2015
LLEGA EL MOMENTO DE LOS GROMS, LLEGA EL GROMSEARCH DE RIP CURL
Es el circuito esperado por todos y por las noticias que me llegan se van a batir todos los récords de inscritos en las categorías de SUB 12, SUB 14 Y SUB 16, tanto de chicos, como de chicas.
Este fin de semana se celebra la primera prueba en la playa de SOMO, CANTABRIA.
Para todos los que todavía no estéis apuntado, tenéis tiempo hasta el miércoles a las 20,00 horas.
Más de 128 inscritos hasta el día de hoy y subiendo, esto nos demuestra que la competición está muy viva en las promesas del surf nacional.
Como ya hemos comentado este circuito tiene la posibilidad de proyectar tu surfing hasta la prueba Mundial, donde te codearás con los mejores de cada continente. Nada utópico ni imposible, com acaba de conseguir nuestra amiga Ariane Ochoa, presente en la final mundial 2015 que se acaba de celebrar.
INSCRIPCIONES: inscripciones@federacioncantabradesurf.com
OS DEJO UN VIDEO DE ALGUNA DE LAS PRUEBAS QUE PARTICIPAMOS
domingo, 10 de mayo de 2015
KING OF LONGBOARD 2015
Viaje relámpago a San Vicente de la Brquera en Santander, para estar presentes en la ineludible cita del KING OF LONGBOARD 2015.
Algunas novedades en el evento, en cuanto a la consideración de criterios entre clásico y moderno, (la eterna discusión...)manteniendo el mismo formato en cuanto a la lucha por la mejor puntuación final en las dos modalidades.
En esta edición no ha sido evento especial de la WSL y por lo tanto las estrellas Europeas, no han estado presentes como en el pasado evento.
Muy malas condiciones con olas al mínimo, que siendo longboard ya os podéis imaginar. Como consecuencia la parte más performance del evento lució por su ausencia.
Aún así, muy buen ambiente y muy buen resultado para Alberto Fernández, que a pesar de la condiciones complicadas para su surfing consiguió una tercera plaza en CLASICO y una quinta plaza en PERFORMANCE, quedando en TERCERA POSICIÓN, en el resultado final.
Destacar la actuación de Ricardo Fernández Palomeke que realizó el Nose rider de mayor tiempo con casi 8 segundos en la punta, ganando la modalidad de Clásico y quedando en la cuarta plaza. Además Miguel Sampalo quedó en quinta posición en el ranking general.
Felicitar desde aquí a CARLOS CLAVERO y a NIENKE DUINMEIJER por su victoria, y a la organización del evento.
jueves, 7 de mayo de 2015
HOY ES JUEVES: HEMISFERIO SURF RADIO PROGRAMA 280
Interesante entrevista con Africa Alvarez sobre la implantación de los GRADOS DE EVOLUCION DEPORTIVA, en el surf en particular.
Eka de SURFFEME MAGAZINE, el dragado de Mundaka, etc etc...
Eka de SURFFEME MAGAZINE, el dragado de Mundaka, etc etc...
NOSE RIDING al mas puro estilo: NOSA 2015 FESTIVAL.
A falta de un par de días para que se celebre el II KING OF THE LONGBOARD en san Vicente de la Barquera, os dejo un video que merece la pena ver.
Uno de los mayores festivales de longboard a nivel mundial, el celebrado en NOSA, AUSTRALIA el pasado mes de Abril.
TODO UN ESPECTACULO DEL NOSE RIDING¡¡¡¡¡
miércoles, 6 de mayo de 2015
QUINTA PLAZA PARA ARIANE OCHOA EN LA FINAL MUNDIAL DELRIP CURL GROMSEARCH
Epico resultado para ARIANE OCHOA en la FINAL MUNDIAL de uno de los circuitos juveniles más importantes a nivel mundial, el RIP CURL GROM SEARCH.
Celebrada en la playa de Maresias en Brasil, el pasado fin de semana, reunió a lo mejorcito a nivel mundial.
Ariane llegó a la Final Europea, desde las pruebas clasificatorias nacionales y allí consiguió su plaza para la Final Mundial.
Ya hemos hablado de este circuito en post anteriores que ahora se ha convertido en cita ineludible para todos los groms.
Una QUINTA PLAZA , que se dice pronto, con los mejores surfers de cada continente, elevan aún más , la proeza de esta joven surfista vasca.
Hemos hablado con ella y nos comenta que no era su objetivo deseado, pero que está muy contenta del resultado final.
Esto no es pura casualidad, es el resultado de un trabajo constante, sacrificio y dedicación desde hace ya varios años, además de una mentalidad fuerte y ganadora.
No descubrimos nada, todos los deportistas invierten su tiempo y esfuerzo en busca de un objetivo, que en principio se puede ver inalcanzable, pero que con el trabajo diario se puede tornar mucho más accesible
FELICIDADES¡¡¡¡
VIDEO RESUMEN
martes, 5 de mayo de 2015
VIDEO DE LA SESION LIBRE DESPUES DE LA COMPETICION EN PORTUGAL
Después de dos días de tensión con la competición en Portugal, un poco de free surfing, para relajar y divertirnos.
lunes, 4 de mayo de 2015
CUARTA PRUEBA CIRCUITO PORTUGUES DE SURF Y LONGBOARD
Este fin de semana se ha celebrado en la playa de PUNTA RUIVA, la cuarta y última prueba del circuito Portugués de Surf y Longboard.
Como continuación a este periplo de preparación a las importantes citas competitivas de este año, nos hemos puesto en marcha para disfrutar del puente de primeros de mayo haciendo un poco de lo que nos gusta.
El lugar, una fantástica playa muy cerquita del cabo de San Vicente,en el Parque natural de la Costa Vicentina. Condiciones de medio a un metro de olas con suave brisa de mar que permitía un buen surfing en el interior de la bahía de punta Ruiva.
Dos representantes en dos categorías: Alberto en Longboard y Juanjo en Surf open. Muy buen nivel de surfing, como es habitual en las competiciones portuguesas, en una prueba patrocinada por la marca Gallega VAZVA.
Juanjo Fernández |
Juanjo realizó un campeonato muy completo desde la primera ronda hasta semifinales, en la que se quedó a un paso de entrar en la final.Un surfing de velocidad, muy agresivo que día a día va afianzando.
Juanjo Ferfnández |
Juanjo fernández |
Alberto entró en manga arrasando desde el principio y entrando en la final sin muchas complicaciones.
Alberto Fernández |
Alberto Fernández |
Alberto Fernández |
Alberto Fernández |
Tres días de mucho surfing que rematamos con algunas bombas el domingo con un a buena subida de mar.
Lucas, siempre pendiente de su amo |
Jesús Mojica |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)